Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aceite | Hostelería

Quedan prohibidas desde hoy las aceiteras rellenables en bares y restaurantes

Cuenta con el rechazo de los hosteleros, quienes prevén un encarecimiento de los precios
Redacción
sábado, 1 de marzo de 2014, 08:57 h (CET)
Los aceites que se pongan a disposición del consumidor en los establecimientos de hostelería y restauración y en los servicios de catering deberán presentarse desde hoy en envases etiquetados, estar provistos de un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización y disponer de un sistema de protección que impida su rellenado una vez agotado su contenido original.

Así lo establece un real decreto aprobado el pasado 15 de noviembre por el Gobierno y que aunque entró en vigor el 1 de enero permitía que los aceites de oliva adquiridos por el sector de la hostelería, restauración y catering antes del fin de 2013 pudieran seguir poniéndose a disposición del consumidor hasta el 28 de febrero.

Según el Gobierno, esta medida, que cuenta con el apoyo de los productores, persigue mejorar la garantía de la calidad y autenticidad de los aceites puestos a disposición del consumidor final.

También tiene como objetivo mejorar la imagen del producto, en particular de las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas y de las marcas productoras consolidadas en el mercado.

Tras la aprobación de esta prohibición, la Federación Española de Hostelería (FEHR) prevé un “encarecimiento importante” en los precios de los bares, restaurantes y cafeterías, al verse obligados a reducir el volumen de los recipientes de aceite que adquieren, que hasta ahora eran normalmente de 5 litros.

Además, la patronal rechaza que la medida vaya a mejorar la calidad del aceite, porque los hosteleros siguen comprando los envases monodosis de las mismas marcas de las que adquirían antes las garrafas.

Por último, cree que esta medida va en contra de una economía más sostenible, al generar más desechos, así como de poder reducir el desperdicio alimentario, porque habitualmente no se utiliza la totalidad del contenido de un envase monodosis.

Noticias relacionadas

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto