| ||||||||||||||||||||||
Iturgaiz pide que se vete a los verificadores de ETA | |||
"Se les debe prohibir volver a España" | |||
| |||
► Los etarras volvieron a llevarse las armas tras enseñarlas a los verificadores El eurodiputado popular Carlos Iturgaiz considera que los miembros de la llamada Comisión Internacional de Verificación para el fin de ETA deberían ser "detenidos y expulsados" de España y se les debería prohibir volver a entrar en el país, puesto que no cuentan con apoyo del Gobierno y sólo vienen a "dar apoyo a los terroristas y hacer un show" con ellos, "a su servicio".
De hecho, el eurodiputado ha recordado que fueron los socialistas, con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quienes pusieron en marcha el llamado proceso de paz y "colocaron a ETA otra vez en la pomada". A su juicio, lo que está sucediendo en el País Vasco cumple al cien por cien lo que en su día pronosticó su compañero de filas y exministro Jaime Mayor Oreja. Así, sostiene que ETA "está mandando y dirigiendo en el País Vasco" y ahora quiere "poner su garra sobre Navarra" con el apoyo de los socialistas. "ETA no ha desaparecido, está ahí, está viva y va a hacer todo lo posible para hacer daño a España y destruir España", ha resumido y ha pedido acabar no sólo con la banda sino "con todo lo que se mueve alrededor", como es elcaso de los verificadores. |
José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.
Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.
Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.
|