Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Jóvenes | Vida laboral | Digitalización

Los jóvenes españoles son conscientes de que la tecnología será la clave para su futuro laboral

El estudio se ha elaborado a través de grupos de discusión con jóvenes de 15 a 29 años de toda España y las aportaciones de un grupo de expertos
Redacción
viernes, 7 de febrero de 2020, 08:57 h (CET)

La generación Z se siente y se define como “tecnológica” por encima de otras consideraciones como trabajadora, responsable o solidaria.

Aceptan la tecnología como parte de la realidad en la que viven inmersos y lo hacen con naturalidad. Son pragmáticos en su uso y conscientes de los riesgos pero defienden en su mayoría una visión optimista y entusiasta de las posibilidades que la tecnología ofrece, sobre todo en el ámbito laboral.

En un tiempo de post-crisis económica en el que el mercado de trabajo joven se ha visto afectado más que ningún otro, ellos y ellas creen que la tecnología será el elemento que defina de forma esencial las características del mercado laboral y que esto supondrá nuevos retos, tanto a nivel formativo como de oportunidades. Sin embargo, sienten una cierta presión, una exigencia impuesta por el contexto, de formación, equipación y actualización continuas. Y sólo si las siguen podrán integrarse en el nuevo modelo laboral.

Estas son algunas de las principales conclusiones de la investigación “Jóvenes, futuro y expectativa tecnológica” realizada por BBVA, Google y Fad en el marco del proyecto conjunto “Conectados”. La investigación ha sido presentada por el director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga, el responsable de Políticas Públicas de Google España, Antonio Vargas y la directora general de Fad, Beatriz Martín Padura. Los principales datos han sido presentados por la directora técnica de Fad, Eulalia Alemany.

La investigación, de carácter cualitativo, nos permite analizar las expectativas que tienen las y los jóvenes de 15 a 29 años en relación al desarrollo tecnológico futuro: ¿cómo contribuye el desarrollo tecnológico a perfilar su propio futuro y el de la sociedad?; ¿qué esperan que la tecnología les proponga, facilite, resuelva, descubra u ofrezca? También se recogen tendencias en cuanto a cómo perciben la balanza beneficios/oportunidades.

El estudio se ha elaborado a través de grupos de discusión con jóvenes de 15 a 29 años de toda España y las aportaciones de un grupo de expertos.

Noticias relacionadas

El lavavajillas se ha convertido en un aliado imprescindible en el hogar, agilizando las tareas de limpieza y ahorrando tiempo. No obstante, su eficacia depende de un uso correcto; emplearlo de manera inadecuada puede derivar en platos mal lavados, un consumo excesivo de agua y energía, e incluso averías prematuras.

El vídeo de formato corto sigue en auge: según DataReportal, el usuario móvil promedio reproduce 84 minutos de contenido social al día. Cuando te topas con una receta express o un clip de una ponencia que deseas archivar, un buen descargador ahorra tiempo - y datos - permitiéndote verlo sin conexión más tarde.

En los últimos años, el mundo laboral ha experimentado cambios radicales. El teletrabajo, la automatización y la presión por los resultados han puesto a prueba no solo la eficiencia de las organizaciones, sino también el bienestar emocional de sus colaboradores. En este contexto, una verdad empieza a emerger con claridad: las emociones positivas no son un lujo, sino una necesidad estratégica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto