Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Consejos | Seguridad vial | Neumáticos

Los conductores españoles creen que su seguridad vial depende de otros

Sobre si hacen un correcto mantenimiento de neumáticos, afirman que suelen justificarse y asegurar que sí revisan los neumáticos muy a menudo, cuando realmente reconocen que no les dan la importancia que tienen
Redacción
martes, 14 de enero de 2020, 08:37 h (CET)


Continental, empresa tecnológica y proveedor internacional de automoción, ha realizado un estudio cualitativo para conocer la percepción de los españoles sobre la seguridad. De esta investigación se desprende que la seguridad vial es un básico para todos ellos y consideran que son otros (compañías automovilísticas y autoridades) los que tienen que velar por ella.  Sin embargo, también reconocen que el factor humano, al ser menos controlable, es el que más incide en la seguridad. El estudio forma parte de la plataforma VisionZero desde la que Continental pretende lograr el objetivo de cero muertes, cero lesiones y cero accidentes de tráfico.

Para Continental, la seguridad vial es un pilar estratégico. Por ello, apuesta por contribuir a una movilidad más segura, invirtiendo en innovación para desarrollar soluciones tecnológicas que permitan avanzar hacía vehículos más inteligentes y más interconectados, que procesan toda la información del exterior y logran mejorar el tiempo de reacción.

Además, con el fin de conocer la percepción de los ciudadanos sobre la seguridad vial, Continental ha realizado un estudio cualitativo centrado en tres grupos de interés (padres jóvenes, jóvenes sin hijos y mujeres).

De la investigación se desprende que la seguridad vial es un básico para todos los participantes, sin embargo, consideran que son otros los que tienen que velar por ella. Identifican a las marcas automovilísticas como las encargadas de mejorar e invertir en tecnología que ayude a incrementar la seguridad del vehículo y a las instituciones como las responsables del mantenimiento y conservación de las infraestructuras. Sin embargo, reconocen que el factor humano, el menos predecible, es el que más influye en la seguridad en carretera. También identifican como otros factores de riesgo el propio vehículo (estado de los neumáticos, antigüedad del vehículo…) y el estado de las carreteras. 

El papel de los neumáticos en la seguridad vial


Los neumáticos son elementos de seguridad tan básicos que no se tienen en cuenta en el pensamiento espontáneo. Sin embargo, todos los participantes en el estudio, sin excepción, los consideran una de las partes más importantes del vehículo.

Los participantes en el estudio creen que todos los coches cuentan con elementos básicos de seguridad por los que no hace falta pagar un extra (neumáticos, cinturones, airbags…). Dan por supuesto que el coche los incluye, por lo que no son un motivo a priori de diferenciación o modernidad como un sensor de aparcamiento, de fatiga o de detección de obstáculos. Sobre si hacen un correcto mantenimiento de neumáticos, afirman que suelen justificarse y asegurar que sí revisan los neumáticos muy a menudo, cuando realmente reconocen que no les dan la importancia que tienen.

Tecnología y seguridad vial

Los encuestados afirman que la tecnología tiene dos caras. La perciben como una gran aliada para su seguridad ya que, entre otras funciones, les ayuda a tomar decisiones correctas, evita accidentes o les aporta información en tiempo real del estado de la carretera. Sin embargo, también consideran que la tecnología, mal empleada, empeora la seguridad vial, sobre todo motivado por el uso de dispositivos móviles al volante que distraen al conductor. 

Noticias relacionadas

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. Gracias a su capacidad para recorrer hasta 90 km en modo 100% eléctrico, obtienen la etiqueta cero emisiones, pero lo realmente diferencial es su capacidad para mantener consumos reales de solo 6 litros/100 km incluso con la batería descargada.

Eficiente, electrificado y con espacio de sobra, el nuevo Opel Frontera está listo para las aventuras diarias. El SUV familiar brilla no solo por su diseño robusto, soluciones inteligentes y precios asequibles, sino sobre todo por una amplia gama de aplicaciones.

Estéticamente, el nuevo Citroën C3 Aircross es un auténtico embajador del nuevo lenguaje de diseño de la marca en el universo SUV. Su actitud sobre la carretera es imponente y firme, ofreciendo un aspecto musculoso y robusto. Su estilo vertical y sus ángulos agudos, unidos a su altura y su combinación de líneas horizontales en el techo y el capó, con caídas verticales en el frontal y la zaga le incorporan plenamente en la categoría de los SUV, sin perder ni un ápice de su identidad Citroën.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto