Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sabersinfin | Pensamiento | Experiencia

Nom omnis moriar, otra aportación del Círculo de Escritores Sabersinfin

“Escribir sobre la muerte es hacerlo sobre los resquicios de la vida”.
Abel Pérez Rojas
lunes, 18 de noviembre de 2019, 08:45 h (CET)

Con la publicación en breve de la antología de cuentos Non Omnis Moriar (No moriré del todo), el Círculo de Escritores Sabersinfin (CES), continúa convirtiéndose como uno de los centros independientes y autogestivos más importantes en la creación y promoción de la literatura en México.

Non Omnis Moriar es una antología de cuentos inéditos de trece autores del CES, a saber: Leticia Díaz Gama, Macedonio Vidal Pérez, Olivia Sesma Rascón, Armando Bañuelos Romero, Sarahí Jarquín Ortega, Celia Tobón Cuautli, Lilia R. Corcoran, Alicia Flores, José del Rosario Sánchez Franco, Nicholas Gutiérrez Pulido, Julia Salinas, Moisés Gómez Maldonado y Joel Samperio Tepale.

No moriré del todo está conformada por historias breves cuyo punto en común es la muerte.

Para la conformación de esta antología los autores participantes se documentaron y dialogaron durante varios meses, además de que han compartido entre sí el fruto de su pluma antes de que éstos salgan a la luz.

Sin protagonismos y sin las desavenencias que son tan comunes en las reuniones de artistas, los autores priorizaron el acto creativo cuyo corpus se ve variado, pero sólido, reflejando fielmente lo que sucede en una sociedad como la nuestra de la segunda década del siglo XXI.

Es tal el talento de los participantes que recubre especial deferencia el gesto de que me hayan invitado a escribir el prólogo de Non Omnis Moriar.

A la espera de las distintas presentaciones que se harán de esta antología y como un adelanto de lo que viene en sus páginas, te comparto las breves líneas que escribí a manera de preámbulo:

“Escribir sobre la muerte es hacerlo sobre los resquicios de la vida, sobre los distintos laberintos en que nos coloca la existencia y, por supuesto, el futuro incierto del más allá estando aquí.

“Los literatos del Círculo de Escritores Sabersinfin participantes en Non Omnis Moriar (No moriré del todo) toman de pretexto la muerte para desfragmentarse, regocijarse, pulverizarse y reconstruirse una y otra vez en las narraciones breves que ineludiblemente nos remontan a los puentes que comunican los hechos reales de los ficticios.

“Sabedores de que cada palabra, cada signo, cada imagen evocada genera un efecto en la mente y en el cuerpo de los lectores, los dardos provocadores de los autores van directo al punto neurálgico que detona todo tipo de sentimientos, de emociones, de reflexiones e intuiciones.

“Por la forma en que presentan su obra, se ve la pericia acumulada de los talentosos participantes, inmediatamente se percibe que tienen mucho que contarle al mundo y que el mundo tiene mucho que aprender de ellos.

“No es para menos, todos tienen por común vivir el día con día en un territorio flagelado por la violencia, por la descomposición social, por los fenómenos de la naturaleza, pero también por la arraigada fraternidad íntima que une a los seres indomables.

“En efecto, en Non Omnis Moriar, subyace la profunda convicción de los creativos, de que la muerte no acaba con nuestra obra y que la simiente artística es un claro desafío al engañoso principio y fin de lo fatuo.

“El lector puede estar seguro que leyendo y pensando sobre la muerte abrevará innegablemente descargas vida.

“Los autores lo consiguieron”.

Ojalá que tú que me lees seas uno de los afortunados que tengan en sus manos Non Omnis Moriar, pues además del innegable valor literario de su contenido, vale la pena apoyar el esfuerzo independiente y autogestivo que está realizando este colectivo desde Puebla para el mundo.

Enhorabuena por los autores de esta interesante antología.

Nos vemos en la próxima entrega. Te espero.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto