Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Sabersinfin

Filigramma #23

Agradezco a quienes han hecho posible, una vez más, que Filigramma esté al alcance de los amantes de la cultura, el arte y, en particular, de las letras.

Recuento y poesía

Otra vez la misma situación: es ya el cambio de sábado para domingo y aún no está listo mi artículo semanal. Han sido días intensos y llenos de ajetreo. El lunes y el jueves presentamos, en la Feria Internacional del Libro Puebla (FILIP), la VI Antología internacional de poesía Sabersinfin. Por otra parte, fue la semana de reunir todos los contenidos que darán vida a la revista literaria Filigramma número 23.

Reflexión en torno a ECOS 2025

Esta semana tuve el agrado de participar y ser parte del equipo organizador del Encuentro Internacional de Colectivos Culturales ECOS 2025, evento que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Fueron dos jornadas que recargaron mi corazón y mi mente con nuevos bríos en torno a la participación social de quienes nos asumimos como gestores del retoñar del tejido social en nuestro país.

La curaduría de Nancy Almassio

La escritora argentina Nancy Almassio ha consolidado una labor significativa en el ámbito de la poesía latinoamericana, extendiendo su actividad más allá de la creación literaria para desempeñarse en el campo de la entrevista, documental y mediación cultural. Su voz, originaria de Necochea, ha encontrado en México un espacio fértil, especialmente a través de Sabersinfin y el VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin.

Poesía, teogonía y sexualidad

Entre los siglos VIII y VII a. C., Hesíodo, gran poeta de la Antigua Grecia —considerado entre los primeros filósofos griegos— escribió La Teogonía, una obra compuesta por cuarenta manuscritos que integran diversos géneros poéticos preexistentes. En La Teogonía, Hesíodo aborda el origen del cosmos y el árbol genealógico de los dioses griegos. 

Poesía, universidad y educación superior

El pasado 23 de mayo, en el marco del VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin, llevamos a cabo una mesa de diálogo que, sin temor a exagerar, considero histórica. Quizá por primera vez —al menos en Latinoamérica— se reunieron tres rectores universitarios para dialogar en torno al tema Poesía, universidad y educación superior.

¡Muchas gracias!

Con motivo del VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin, he tenido días intensos de actividades: de lidiar con las limitaciones propias, de no interrumpir la disciplina adquirida en los tiempos de calma, de confrontar mi ego y el de los demás; pero también, de ratificar que la poesía —la verdadera poesía— cura y sana, y que todos los días son propicios para enfrentarlos desde la vena creativa que todos llevamos dentro.

El exilio de las almas

Esta semana presentaremos en Puebla El exilio de las almas (El mundo iluminado –Sabersinfin, 2025), el más reciente poemario de la escritora argentina Nancy Almassio, docente y poeta, originaria de la ciudad de Necochea. Ha obtenido diversas distinciones, destacándose el Primer premio internacional en el IX Concurso Poético Internacional UPF Argentina (2020) a la poesía: Mi paz, tu paz.

Las voces detrás del VII Encuentro de Poesía Sabersinfin

Hace un par de semanas les compartí el programa del VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin, el cual se efectuará del 21 al 23 de mayo del año en curso en diferentes escenarios de la ciudad de Puebla. Como complemento a aquella publicación, a continuación les doy algunos datos de la trayectoria de los dialogantes que participarán en este evento que hemos preparado con enorme convicción de su alta calidad.

Declaran de interés público iniciativa cultural poblana en Argentina

En sesión solemne ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, celebrada el pasado 9 de mayo, se declaró de interés público la participación de los necochenses en Sabersinfin, un movimiento científico y cultural fundado en 2006 en Puebla, México. La sesión permitió al público presenciar la exposición de motivos y la argumentación que condujo al cuerpo colegiado a emitir la declaratoria por unanimidad.

VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin

Del 21 al 23 de mayo desarrollaremos el VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin, coordinado en gran medida con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y, por otra parte, en un homenaje muy significativo organizado junto con la Comisión de Cultura del H. Congreso del Estado de Puebla, así como otros eventos con otras instituciones de educación superior.

Día Internacional del Libro, una fecha para concientizar, no solo para celebrar: escritores poblanos

En el marco del Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, el H. Congreso del Estado de Puebla fue sede de una rueda de prensa encabezada por la diputada Azucena Rosas Tapia, presidenta de la Comisión de Educación de la LXII Legislatura. Acompañada por integrantes del colectivo científico y cultural Sabersinfin, la legisladora destacó la importancia de revalorar el papel de los promotores voluntarios de lectura y gestores culturales.

VI Antología de poesía Sabersinfin

Escribo estas líneas a un mes de que se lleve a cabo la presentación de la VI Antología internacional de poesía Sabersinfin, la cual comenzará a circular en el marco de la inauguración del VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin. Como una forma de empezar a preparar el terreno de este emprendimiento literario de Puebla, México para Latinoamérica, que concentró la inspiración de ochenta y nueve amantes de la poesía, les anticipo el prólogo.

Entre guerras, “desextinciones” y desapego

La atención internacional está centrada en la guerra arancelaria provocada por quienes gobiernan el vecino país del norte, desde donde se nos recuerda lo endebles que son los hilos que hacen posible la frágil paz mundial. En el ámbito nacional, las desapariciones forzadas, los inocultables fraudes a las arcas públicas y la violencia desenfrenada nos empujan a la amnesia, al olvido de que el sol existe más allá de los nubarrones.

81 años

Este lunes, 7 de abril, el escritor y académico poblano Salvador Calva Morales cumple ochenta y un años de vida. Su existencia en este plano terrenal ha estado marcada por una actitud férrea, siempre en busca de superar los límites propios y aquellos que la mayoría da por asentados.

Poema a la Batalla de Puebla

Desde el 2011, cuando escribí el Poema a la Batalla de Puebla, esta obra se ha consolidado como una de mis composiciones más exitosas. Ha sido ampliamente declamada durante la festividad del 5 de mayo y ha alcanzado un reconocimiento internacional al ser traducida al inglés y al francés.

Poesía y neurociencias, aporte de Puebla a Latinoamérica

Con motivo del Día Mundial de la Poesía 2025, se celebró una mesa de trabajo en el H. Congreso del Estado de Puebla. La reunión, encabezada por la diputada Azucena Rosas Tapia, presidenta de la Comisión de Cultura de la LXII Legislatura, fue propiciada por Sabersinfin, un movimiento científico y cultural que fundé desde octubre del 2006, y que es originario de Puebla. Este evento reunió a poetas, escritores y amantes a la lírica.

Hasta siempre, querida Elda

El pasado lunes 10 de marzo trascendió a otro plano la querida amiga, compañera y casi hermana Elda Ruíz Flores, y con ello siento algo muy especial dentro de mí. Diecisiete años de amistad, de lucha, de comunicación y de pensar cómo crear nuevas condiciones para concientizar sobre el saber, la fraternidad, la tolerancia y la cultura de paz, fueron algunas de las líneas que nos unieron.

Preparan una lectura colectiva en el Congreso del Estado de Puebla para celebrar el Día Mundial de la Poesía

A petición de Sabersinfin, el próximo 21 de marzo, día conmemorado mundialmente por la UNESCO como el Día Mundial de la Poesía, se realizará una lectura poética colectiva en el Congreso del Estado de Puebla. En breve se darán a conocer los detalles y la hora exacta del evento, cuyo motivo, según la UNESCO, celebra "la poesía que, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y continentes, subraya nuestra humanidad común y valores compartidos...".

Marionetas bajo siete llaves

Estamos en días en los que quienes mueven los hilos del imperio del norte han resquebrajado nuestra realidad en gran medida para imponer nuevas condiciones. Transitan frente a nosotros las directrices para lo que será el segundo cuarto de este siglo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris