Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Robotización | Digitalización | Pymes

El 53% de las PYMES españolas apuestan por la robotización de los procesos de negocio

Tareas repetitivas en ordenador y de poco valor añadido a un trabajador puede ser automatizada por completo de forma sencilla y con un enfoque de bajo coste
Redacción
jueves, 3 de octubre de 2019, 11:27 h (CET)

Kaizen Institute ha analizado la implementación de procesos digitales a través del sistema RPA (Robot Process automation) en las empresas españolas, donde hasta un 53% de las medianas y grandes empresas están apostando por este enfoque.

En Europa, con la tecnología existente en la actualidad, sólo el 5% de trabajos son 100% automatizables, sin embargo, en el 60% de los puestos de trabajo se pueden automatizar hasta un 30% de sus actividades. Estas actividades son principalmente tareas repetitivas de poco valor añadido para el trabajador.

Este sistema de RPA, instala un software robótico en el ordenador del usuario, permitiendo realizar de forma automática, aquellas tareas que se basan en reglas claras y estándar, teniendo también la opción de incorporales inteligencia artificial en sus versiones más avanzadas.

La programación de estos robots es realmente intuitiva y visual, haciéndolo muy accesible a muchos perfiles de trabajador, permitiendo a los propios usuarios crear sus robots. En estos procesos de robotización, la componente diferencial para los proyectos de éxito reside en la capacidad de análisis y mejora de los procesos de negocio previo a su robotización. La mejora, simplificación y optimización de los procesos previa a la automatización es necesario como input para el programador y además reducirá significativamente la inversión en robots, evitando la automatización de procesos con mucho desperdicio o pasos innecesarios.

Una de las principales ventajas de este abordaje del proceso de digitalización, es su enfoque de bajo coste, requiriendo una inversión mínima y obteniendo retornos de la inversión inferior a 6 meses. Esto lo convierte, a diferencia de otras estrategias de digitalización, en un abordaje accesible para pequeñas y medianas empresas, con gran impacto en sus cuentas de resultados.

Otra gran ventaja, frente a otras estrategias, es su flexibilidad y escalabilidad, las funcionalidades automatizadas se pueden modificar las veces que sean necesarias sin coste añadido, al igual que, al ser escalable, permite aumentar o reducir el número de robots de forma lineal según las necesidades de la empresa.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto