Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | La buena noticia | Felicidad | Vida

Contentos… pero sin pasarse

Estamos viviendo la feria más larga de la historia
Manuel Montes Cleries
lunes, 19 de agosto de 2019, 09:15 h (CET)

Me encanta que la gente lo pase bien; que disfrute. En estos días se suceden las jornadas con más de veinte horas de continuo discurrir de las multitudes por la feria del centro, los alrededores de la plaza de toros y el Real de Cortijo de Torres.

Debido a mis actuales problemas de espalda tan solo la puedo vivir a través de los reportajes emitidos por los distintos medios de comunicación. Me da la impresión que la feria del centro se nos está yendo un poco de las manos. Por lo que puedo observar los efluvios del alcohol marcan ostensiblemente la actitud de algunos, provocando diversos “espectáculos” poco recomendables.

Pero vamos a lo positivo. La buena noticia de hoy. Se trata de la presencia activa en la feria de voluntarios de diversas opciones, que consiguen hacer disfrutar a niños y mayores, discapacitados de todo tipo y aquellos que su economía les impide participar de la misma plenamente.

Se que colectivos de personas solidarias tales como Volcaima se preocupan de llevar grupos de niños de distintos colectivos, les dan de merendar y los montan en las distintas atracciones que también colaboran en su empeño. Las cofradías malagueñas invitan a personas con dificultades económicas de sus barrios para que puedan disfrutar del ferial. Etc. (Por cierto; me encanta la noticia de la concesión de becas escolares en la cofradía de la Esperanza. Para eso nacieron las cofradías, para ayudar a los necesitados).

Creo que lo mejor es que todos participen de la fiesta con una copa de menos y un deseo de ser felices haciendo felices a los demás. Contentos… pero sin pasarse.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto