Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | DROGAS | Jóvenes | cannabis

El cannabis es ya la droga ilegal más consumida entre los jóvenes españoles

Los jóvenes españoles son los cuartos que más cannabis (17,1 por ciento) han consumido en el último año en Europa, según un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías
Redacción
miércoles, 17 de julio de 2019, 09:47 h (CET)

El informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) revela que las personas de 15 a 34 años en España son las cuartas que más cannabis han consumido en el último año en Europa y alcanzan ya el 17,1 por ciento de la población joven española.

“Entre los riesgos más conocidos del consumo de cannabis se encuentra el síndrome apático-amotivacional, un tipo de depresión diferente a la habitual, generada como consecuencia de la intoxicación progresiva y mantenida del consumo de THC (tetrahidrocannabinol)”, ha afirmado Cosme Sanchís, médico general experto en adicciones de Triora.

A la vez, ha subrayado que “existe un riesgo muy alto de síntomas psicóticos, que si bien muchos mejoran con un tratamiento médico adecuado y por supuesto con la abstinencia mantenida, en ocasiones persisten en el tiempo y se hacen resistentes a las diferentes opciones farmacológicas, no debiendo olvidar que el consumo de cualquier sustancia afecta de forma global a todo nuestro sistema corporal, como es el sistema respiratorio, renal o hepático”.

Según un reciente estudio publicado en la revista 'The Lancet Psychiatry', en 2018, el 12,7 por ciento de los nuevos casos de psicosis en la ciudad de Madrid han estado relacionados con el consumo diario de cannabis, y casi dos de cada diez se han vinculado con el cannabis de alta potencia. En el caso de Barcelona, el 8,6 por ciento de los nuevos casos de psicosis han sido derivados de un consumo habitual de esta sustancia, según la misma fuente.

Sanchís ha indicado que el tiempo en el que aparecen estas patologías es totalmente impredecible. Entre las variables que pueden llegar a determinar su aparición se encuentran, entre otras, la dosis, la predisposición de cada persona e incluso el tipo de cannabis consumida. “No existe una sola clase y es importante conocer las diferencias entre los diversos tipos de cannabinoides, sobre todo en el caso de los sintéticos”, ha comentado el médico general especialista en adicciones de Triora.

Los cannabinoides sintéticos son un compuesto que imita a la sustancia que es responsable principal de los mayores efectos psicoactivos del cannabis. “Se trata de sustancias muy peligrosas al ser mucho más potentes que el cannabis natural y, en la mayoría de casos, se desconocen sus efectos, ya que son manipuladas y cortadas con otros compuestos químicos y desconocidos y que son diferentes en casi todos los casos. De hecho, existe una percepción errónea entre los consumidores como una sustancia “buena, bonita y barata”, con fines medicinales y de consumo seguro”, ha explicado Sanchís.

La mayoría de los casos graves de intoxicación por cannabinoides sintéticos muestran un aumento de la frecuencia cardíaca, vómitos, comportamiento violento o episodios psicóticos. También pueden elevar la presión arterial, causar daño a los riñones e incluso ha llevado a una cantidad creciente de muertes en los últimos años, según los últimos datos de la ONU, que elevan la estimación de muertes vinculadas al consumo de drogas en el mundo hasta unas 585.000 en 2017, frente a los 450.000 fallecimientos de 2015.

De acuerdo con el Informe Mundial de Drogas 2019, la droga más extendida a escala global es el cannabis con unos 188 millones de consumidores, más que toda la población de países como Rusia o México.

La adicción al cannabis, al igual que el resto de drogas, son tratadas por el equipo multidisciplinar de profesionales altamente especializados de Triora, compuesto por médicos, psiquiatras, psicólogos, terapeutas, educadores y asistentes sanitarios. A tenor del aumento del consumo de estas sustancias en nuestro país, los expertos del grupo también llevan a cabo una labor importante de concienciación y prevención. Una de las actividades realizadas en este terreno son las charlas que se imparten en colegios de todo el territorio nacional para concienciar a los más jóvenes sobre el consumo de cannabis y otras drogas, y las consecuencias que se derivan de las mismas.

Noticias relacionadas

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

La gestión de residuos urbanos ha avanzado mucho en España desde hace una década, pero los puntos limpios se siguen usando mucho menos de lo que se debería. A pesar de la proliferación de estas instalaciones (más de 1.700 fijos y cerca de 190 móviles distribuidos por todo el territorio nacional), su uso sigue siendo marginal frente al contenedor convencional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto