Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Proyecto | Emprendimiento | Digitalización

Los servicios en la nube y los lenguajes de programación, claves para optimizar las empresas

El Proyecto de Oficinas de Transformación Digital seguirá su desarrollo en julio, cuando se realizará la séptima jornada, que versará sobre programación en móviles
Redacción
martes, 25 de junio de 2019, 11:41 h (CET)

En la nueva era digital, los progresos están siendo incalculables en un increíblemente corto espacio de tiempo. Sin embargo, con la misma rapidez que se efectúa este progreso, la información digital que generan las empresas es mucho mayor, por lo que saber cómo organizarla y comprender los lenguajes de expresión en este ecosistema digital es fundamental. Este es el objetivo de la 6ª Jornada divulgativa gratuita que el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana ha organizado este mes de junio dentro del Proyecto de Oficinas de Transformación Digital (OTDs).

La jornada versará sobre los “Servicios en la nube y lenguajes de programación” aplicados a las empresas de carácter industrial y se compondrá de tres sesiones: Google Drive: Docs/sheets/Slide, Gestión de contenidos (CMS): Wordpress/Joomla y una introducción de lenguajes de marca: HTML/CSS/XML. Es decir, se explicará cómo la transformación digital afecta al sistema nervioso empresarial, a los flujos de información y decisión y a la relación de la empresa con los clientes y la gestión del conocimiento.

La finalidad es abordar de manera sencilla las herramientas de gestión de la información que tenemos a nuestro alcance, algunas incluso de manera gratuita, y conocer cómo es el lenguaje de comunicación que define la visibilidad de la información a nivel web, a través de una breve introducción sobre sistemas como Wordpress o Joomla.

Álvaro Catarineu, socio director de Scooltic y Quique Franco, director general y estratégico de Nébula Comunicación Estratégica España, serán los encargados de mostrarnos estás preciadas herramientas en las sesiones que se impartirán dentro de la sexta jornada programada para este mes de junio, como es habitual, en las tres sedes del COIICV en Valencia (25), Castellón (26) y Alicante (27).

El proyecto OTD no descansa en julio


El Proyecto de Oficinas de Transformación Digital seguirá su desarrollo en julio (los días 22, 23 y 24), cuando se realizará la séptima jornada, que versará sobre programación en móviles con JavaScript PHP, Android IOS e IONIIC, una cita imprescindible en el calendario de difusión de la digitalización empresarial.

El proyecto de Oficinas de Transformación Digital está financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), 2014-2020, a través de la entidad pública Red.es del Ministerio de Economía y Empresa. La finalidad de esta iniciativa, en la que el COIICV participa de forma activa, es aportar conocimiento en el ámbito del emprendimiento digital y divulgar tanto la necesidad como las ventajas de digitalizar todo tipo de negocios para fortalecer el ecosistema de soporte a las PYMES en materia tecnológica.

Noticias relacionadas

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto