Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Proyecto

El proyecto de “Bizum” europeo gana impulso. Europa trabaja en una red de pagos sin fronteras

La visión de un sistema de pagos instantáneos que trascienda las fronteras europeas está cada vez más cerca de hacerse realidad. Un grupo significativo de entidades bancarias regionales y las principales plataformas europeas de pagos instantáneos han anunciado un acuerdo trascendental. Su objetivo: desarrollar una solución que permita a los ciudadanos realizar transferencias inmediatas y gratuitas entre 15 países del continente.

Vicent Meliá crea una cápsula del tiempo ‘artística’ con la participación del público

A partir de la icónica cita “Momentos que se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia’ de la cinta Blade Runner (1982) del director Ridley Scott, el artista Vicent Meliá Bomboí ha creado su último proyecto artístico que en esta ocasión tiene una vertiente participativa. Se trata de una cápsula del tiempo.

Proyecto 'Cenas Literarias: Convive con tu autor preferido'

El proyecto 'Cenas Literarias: Convive con tu autor preferido' va a consistir en convocar a un escritor reconocido del ámbito cultural, de la talla de Rosario Raro (Premio Azorín 2025), Vanessa Montfort (Premio Primavera 2025), Mamen Monsoriu, Javier Alandes, entre otros muchos, que tenga novedad literaria publicada recientemente. Un evento abierto a cualquier lector que quiera disfrutar de una velada con su escritor favorito.

Firenze Resurgo S.L. solicita ser agente urbanizador de la UAE10 de Bargas

La empresa FIRENZE RESURGO S.L. ha iniciado el procedimiento administrativo necesario para ser reconocida como agente urbanizador en la Unidad de Actuación Exterior número 10 (UAE10) del municipio de Bargas, en la provincia de Toledo. Este paso se produce tras varios años de interés por parte de la entidad en impulsar un desarrollo en dicha zona, que ha estado sujeto a diversos factores que han ralentizado su avance desde 2019.

Los árboles singulares y los bonsáis del Real Jardín Botánico-CSIC dan la vuelta al mundo

Las dos colecciones más importantes de plantas vivas del Real Jardín Botánico-CSIC se han incluido en el proyecto ‘World Wide Wood’ de Google Arts & Culture que se acaba de presentar en Londres, un atlas botánico en el que participan más de un centenar de instituciones científicas, culturales y de historia natural de 36 países de todo el mundo. El proyecto es una herramienta interactiva pensada para ayudar a aprender más sobre la vida vegetal en el planeta.

Alumnos de Formación Profesional premiados por su proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos'

Alumnos de los ciclos oficiales de grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, y Dietética, de metrodora FP-Cámara, han sido premiados por su proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos’, junto con su equipo docente. Este proyecto científico analiza el impacto de las bacterias en el pescado y cómo la fluorescencia detectada con luz UV permite evaluar su estado de conservación.

GREFA formará a voluntarios para estudiar y difundir el impacto de los microplásticos en las aves

Con el título “Microplásticos y fauna silvestre: nuevos retos en la contaminación ambiental”, el proyecto estará vigente hasta octubre de 2025. Su principal línea de trabajo será la formación de voluntarios en un centro especializado como es el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, ubicado en Majadahonda (Madrid).

Un cubo, una barra de jabón y unas pastillas potabilizadoras pueden salvar la vida de niñas y niños desnutridos

Acción contra el Hambre pone en marcha el proyecto TISA, enfocado en mejorar la efectividad del tratamiento ambulatorio de la desnutrición aguda severa mediante el acceso a agua potable en Senegal. TISA ataca la raíz del problema con un enfoque preventivo basado en la potabilización del agua, la mejora del saneamiento y la promoción de buenas prácticas de higiene.

Arranca el desarrollo del primer sistema geoestacionario de distribución de clave cuántica por satélite, pionero a nivel mundial

Thales Alenia Space, la sociedad conjunta constituida entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), e Hispasat, el operador y proveedor de servicios por satélite de Redeia, han anunciado el arranque de la fase de desarrollo, construcción, verificación y validación del prototipo de QKD-GEO, el primer sistema geoestacionario de distribución de clave cuántica español.

​El Hospital público Ramón y Cajal lidera un proyecto de cribado a recién nacidos para detectar más de 300 enfermedades raras

El Hospital público Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid lidera, junto al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Galicia, un proyecto piloto de cribado genómico neonatal a la vanguardia europea en la prevención y detección precoz de enfermedades genéticas, que permitirá descubrir más de 300 patologías raras.

AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria

La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como pueden ser envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos.

​Tecnología avanzada para combatir a las bacterias resistentes en productos alimentarios

La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza global que afecta gravemente a la salud pública, causando cada año 700.000 muertes en el mundo. Este problema, agravado por la resistencia de bacterias a los antibióticos, acentúa la necesidad de acciones urgentes para frenar su propagación. Ahora, AINIA lidera un proyecto destinado a desarrollar nuevas técnicas de detección rápidas y precisas que mejoren la seguridad en la cadena alimentaria.

¿Cómo utilizar DFC para proyectos de desarrollo inmobiliario?

El uso del Flujo de Caja Descontado (DCF) en proyectos de desarrollo inmobiliario es fundamental para evaluar la viabilidad financiera de una inversión. Este método permite estimar el valor presente de los flujos de caja futuros que un proyecto generará, ya sea a través de ingresos por alquileres, la venta de propiedades o ambos.

Físicos españoles desarrollan un sistema de comunicación cuántico que blindará la seguridad de los mensajes en casos de emergencia

El proyecto de colaboración internacional Comphort tiene como objetivo desarrollar un innovador sistema de comunicación cuántico capaz de emitir y blindar la seguridad de los mensajes en situaciones de emergencia o mejorar la seguridad en las comunicaciones de vehículos autónomos, drones o aeronaves.

Una biotecnología que genera electricidad de las plantas gana los Global eAwards 2024

Generar electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas para llevarla a lugares a donde no hay luz. Alinti, un innovador proyecto peruano, ha ganado los XXIII Global eAwards organizados por NTT Data Foundation dotados con 100.000€ y un programa personalizado de aceleración.

Un proyecto divulgativo del Real Jardín Botánico-CSIC persigue promover un cambio social para concienciar sobre la pérdida de biodiversidad

La extinción de especies y por tanto la pérdida de biodiversidad a nivel mundial ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Según el último informe del IPCC, el efecto del cambio climático está provocando una peligrosa alteración de la naturaleza que afecta a la vida de millones de personas en todo el mundo y a la degradación de los ecosistemas que proporcionan medios de subsistencia y numerosos servicios ecosistémicos.

SEO/BirdLife identifica 50 especies de aves diferentes y cuatro de murciélagos en el proyecto Renaturalización Valencia

SEO/BirdLife, en el marco del proyecto Renaturalización Valencia, ha informado de que ha identificado 50 especies de aves diferentes y cuatro tipos de murciélagos en 49 localizaciones de la ciudad de Valencia. El 70% de estos contactos corresponden al orden paseiformes: paloma doméstica, tórtola turca, gorrión común, estornino negro, mirlo común, serín verdecillo, jilguero europeo, paloma torcaz y cotorra argentina.

La Fundación de Ferrocarriles pone en marcha el proyecto 'Niñas al tren de la ciencia y la tecnología'

Fundación de los Ferrocarriles Españoles pone en marcha Niñas al tren de la ciencia y la tecnología, un proyecto que busca incrementar las vocaciones científicas y tecnológicas para el ferrocarril entre las chicas de entre 10 y 14 años. Junto a este impulso a las STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), se quiere concienciar sobre la importancia del papel de la mujer en el mundo de la ciencia y la tecnología ferroviarias.

​Desarrollan envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios

Reducir el impacto ambiental de los envases convencionales y minimizar el desperdicio alimentario es uno de los desafíos actuales de la industria alimentaria. Para abordar esta problemática, el proyecto PrevencPack, desarrollado por AINIA en colaboración con varias empresas, se ha centrado en el desarrollo de tres soluciones innovadoras: recubrimientos comestibles para alimentos, envases comestibles y recubrimientos para envases de cartón.

El proyecto AgrarIA aplica inteligencia artificial a la agricultura para hacer frente a la crisis hídrica

En un contexto en el que la reserva hídrica española se encuentra críticamente baja, con tan solo un 54,7% de su capacidad total a inicios de marzo, el proyecto AgrarIA emerge como una luz de esperanza para el sector agroalimentario español.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris