Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Científicos | Talento | Jóvenes | GOBIERNO

El Gobierno crea la Academia Joven para dar visibilidad a los científicos

Los investigadores que realizan su trabajo en el extranjero también podrán participar
Redacción
viernes, 22 de febrero de 2019, 17:12 h (CET)

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, el Real Decreto de creación de la Academia Joven de España, que nace como corporación científica de derecho público de ámbito nacional. Dotada de personalidad jurídica propia, esta nueva Academia representará y dará visibilidad a los científicos jóvenes, preferentemente del ámbito de las ciencias experimentales.

Los miembros de la Academia Joven de España lo serán durante cinco años para dar la posibilidad de entrada a los científicos de generaciones sucesivas y asegurar la juventud de sus académicos. El perfil de los miembros de esta Academia será coincidente con el promedio de 40 años de edad y de 12 años a partir de la consecución del título de doctor, pues se entiende por científico joven aquel que ha alcanzado la madurez y que está al inicio de su carrera investigadora independiente.

La Academia actuará como nexo con los jóvenes científicos que realizan su trabajo en el extranjero, ya que parte de sus miembros podrán ser jóvenes nacionales que investigan fuera de nuestro país.

Los fines de la Academia Joven de España, para los que contará con la ayuda del Estado, son los siguientes:

- dar voz y representar a los científicos jóvenes, participar en el desarrollo de políticas científicas, fomentar interacciones con los medios de comunicación y posicionarse, emitiendo dictámenes e informes, en temas de importancia nacional e internacional relacionados con la ciencia.

- promover la ciencia como opción profesional entre la juventud mediante la promoción de jóvenes excepcionales de cualquier país, y en particular de España, como modelos a seguir; proponer políticas encaminadas a eliminar obstáculos en la participación de mujeres, personas con discapacidad, minorías étnicas y otros grupos escasamente representados en las distintas ramas del saber, y, asimismo, impulsar la cooperación intergeneracional con las Reales Academias del Instituto de España.

- promocionar la capacitación científica a través del fomento del saber, la investigación y la innovación como motores del desarrollo económico, y apoyar el intercambio entre jóvenes investigadores de diferentes instituciones, tanto nacionales como internacionales, como modo de enriquecimiento intelectual y científico.

- fomentar el desarrollo de nuevos enfoques con el fin de resolver problemas de importancia nacional e internacional.

La Academia Joven de España dispondrá de un emblema, que figurará en todas sus comunicaciones y escritos oficiales, y que incluirá elementos distintivos con el rótulo “Academia Joven de España”, y una insignia o medalla que usarán los Académicos de Número.

Finalmente, la Academia Joven de España estará constituida por cincuenta Académicos de Número, con el grado de Doctor o título equivalente, por Académicos Correspondientes –ex miembros- y Académicos de Honor.

Antecedentes
Lactuales Academias cuentan con la sabiduría y profundidad cultural que les da su bagaje y su historia. Como complemento a dichas Academias, se necesita un acercamiento generacional y una interconexión recíproca entre los científicos experimentados y los investigadores jóvenes que modularán el futuro cultural de los países.

Este ha sido el motivo por el que científicos de contrastada experiencia tuvieron la iniciativa de crear en Berlín, en 2010, la Academia Joven Global, que pretende ser la voz de los jóvenes científicos del mundo, fomentando su colaboración para abordar temas de importancia a nivel mundial centrados en la ciencia, la educación y la investigación. Reúne a 200 jóvenes relevantes, con una media de 35 años de edad, procedentes de 58 países; y apoya la creación de academias jóvenes nacionales.

A esta iniciativa le siguió la creación de la Academia Joven de Europa, en 2012. En la actualidad, hay ya treinta y siete Academias Jóvenes Nacionales constituidas en el mundo, que aportan nuevas formas de entender, dinamizar y comunicar la investigación. En octubre de 2014, cinco miembros españoles de la Academia Joven Global constituyeron una Comisión Gestora para promover la creación de la Academia Joven de España, que hoy se ha materializado.

Noticias relacionadas

Esta semana, OMODA & JAECOO y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN (UICN Med), han materializado el arranque de su colaboración para apoyar la protección de las praderas marinas, con una jornada que se llevó a cabo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). La Posidonia oceanica es un auténtico pulmón submarino que desempeña funciones esenciales similares a las de los bosques terrestres.

Un grupo de especialistas del Equipo de Investigación de Atapuerca ha descubierto que los grupos humanos que habitaron la cueva de la Gran Dolina (Burgos), hace más de 400.000 años, cazaban bisontes de forma sostenible. El estudio, liderado por Guillermo Rodríguez-Gómez (Universidad Complutense de Madrid) y Antonio Rodríguez-Hidalgo (Instituto de Arqueología-Mérida, CSIC-Junta de Extremadura), ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

El verano se perfila como una temporada excepcional para los entusiastas de la astronomía y para cualquiera que desee alzar la vista al cielo nocturno. Con una serie de eventos notables programados para julio y agosto, desde lluvias de meteoros hasta lunas llenas con nombres evocadores, el firmamento ofrecerá un espectáculo fascinante. Es una oportunidad ideal para desconectar de la rutina y reconectar con la inmensidad del universo que nos rodea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto