Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Historia

Corinto

Corinto es una pequeña ciudad griega famosa por sus pasas
Manuel Montes Cleries
viernes, 8 de febrero de 2019, 08:53 h (CET)

Por sus pasas, por su canal y por sus habitantes de la Edad Antigua, aquellos famosos Corintios a los que San Pablo escribió una de las más bellas páginas del Nuevo Testamento: el capítulo XIII de su primera carta.


El famoso “Himno a la caridad” que recoge este texto ha servido como soporte fundamental de muchas de las bodas que se celebran en nuestros templos. Es más, incluso lo he escuchado en alguna boda civil. Es tan hermoso y actual que alguna significada “entendida” ha preguntado que de que poeta se trataba, sin vincularlo con San Pablo.


Cada vez que lo escucho me hace pensar en lo fácil -y lo difícil a la vez- que es ser una persona buena, -distinto por completo de una “buena persona”- sin perjuicio de lo que hagan los demás. Sin ir más lejos, el pasado domingo, que se proclamó en la Eucaristía semanal, el celebrante terminó su homilía reflejando una prueba que indica tu capacidad de amar a los demás. Después de recalcar que las virtudes del cristiano son la fe, la esperanza y la caridad y, como dice el texto, de las tres la más importante es esta última: la caridad -el amor a cambio de nada-, terminó diciendo. “Sí a vosotros os piden favores, sí recurren a vosotros en las dificultades y os agobian con sus problemas, es que sois buenos receptores, que intentáis ayudar y que os preocupáis de los demás. Si no os piden ayuda, es porque saben que no gozáis de la suficiente capacidad de amar para compartir con los demás”.


Esta semana me he sentido un miembro más de esa comunidad de habitantes de Corinto, una pequeña ciudad del Peloponeso famosa por sus pasas, su canal y por su himno al Amor. Este bello fragmento interpela siempre. 

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto