Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Unión Europea | Financiación | Internet

Europa subvenciona a 224 ayuntamientos españoles para implantar conectividad WiFi en espacios públicos

Con 3,4 millones de euros
Redacción
viernes, 1 de febrero de 2019, 09:17 h (CET)

224 ayuntamientos españoles se han beneficiado del primer paquete de ayudas -15.000 euros por ayuntamiento- de la iniciativa europea WIFI4EU, que establece la obligatoriedad, en 2020, de que los espacios públicos dispongan de WiFi gratuito de calidad. Una iniciativa en la que Cambium Networks colabora asesorando a los ayuntamientos, ayudándoles a solicitar la ayudas y formando y certificando a funcionarios municipales y proveedores locales.


En la primera fase, WiFi4EU a concedido ayudas a un total de 2.800 ayuntamientos (42 millones de euros), 

aproximadamente una tercera parte del total, 120 millones de euros y 8.000 municipios de todos los estados miembros, y de Noruega e Islandia. El objetivo es que cualquier espacio público: museos, plazas, hospitales, dependencias oficiales… ofrezca wifi de calidad y gratuito. En paralelo, en 2020 y de acurdo con los objetivos de la Agenda Digital, todos los europeos, vivan donde vivan, deben tener acceso a Internet de calidad -un mínimo de 30Mb- y, el 50% de la población, acceso a internet con un ancho de banda superior a 100 MB.


El objetivo de Cambium Networks, líder global en soluciones de fibra aérea y WiFi avanzado, es ayuda a los municipios españoles a beneficiarse de estas ayudas. En este objetivo, a lo largo de los últimos meses ha desarrollado diferentes iniciativas informativas, ha creado una plataforma que simplifica la solicitud de las ayudas y de la redacción de las especificaciones técnicas y, actualmente, está formando y certificado al personal en WiFi de los ayuntamientos y a sus proveedores locales.


A la primera convocatoria se presentaron más de 13.000 solicitudes y los ayuntamientos adjudicatarios deberán comprometerse a mantener estos puntos en funcionamiento durante un mínimo de tres años, a garantizar su conexión a la mayor velocidad que esté disponible y a que esta velocidad sea siempre superior a los 30 megas.


El proyecto WiFi4EU constituirá una red única a nivel europeo de uso sencillo para los ciudadanos, de manera que puedan conectarse a ella en cualquier país en el que encuentren una zona habilitada WIFI4EU, pudiendo disfrutar de su utilización con garantía de calidad y seguridad con el mismo procedimiento y credenciales que en su país de origen.


Cataluña y Andalucía las CCAA con más adjudicaciones

Cataluña, con 44 adjudicaciones y Andalucía, con 41, son las dos comunidades autónomas con más ayuntamiento adjudicatarios. Le siguen Castilla y LKeón con 30, Valencia con 17, Extremadura con 12, Aragón y la Rioja con 11, Navarra con 10, Asturias y País Vasco con 9, Murcia con 7, Galicia, Canarias y Castilla la Mancha con 5, Madrid con 4, Baleares con 3, y Cantabria con 1.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto