Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Adif | mossos d'esquadra | Barcelona

Adif y Mossos acuerdan medidas adicionales para reforzar la seguridad en Barcelona-Sants

Destacan agilizar la gestión de incidentes como el ocurrido el jueves
Redacción
sábado, 10 de noviembre de 2018, 00:16 h (CET)

Adif se ha comprometido a implementar medidas adicionales para reforzar la seguridad en la estación de Barcelona-Sants y a mantener la plena cooperación con los Mossos d’Esquadra en la gestión de incidentes como el ocurrido ayer miércoles en la terminal barcelonesa.


El director de Protección y de Seguridad de Adif y el gerente territorial de esta área se han reunido hoy jueves en Barcelona con mandos de los Mossos d’Esquadra y representantes de Renfe para analizar estos hechos y articular medidas para evitar nuevos episodios.


En un clima de cordialidad y cooperación institucional, se ha abordado la cronología de la incidencia así como la información de las investigaciones realizadas hasta ahora.


A pesar de que se ha constatado el cumplimiento de los protocolos de seguridad y la aplicación del Plan de Autoprotección de la estación, se han apreciado, en este caso, algunas disfunciones en su activación.


Entre ellas, la localización de la viajera a la que correspondía la maleta en la que se detectó el objeto sospechoso, la visualización de las imágenes de las cámaras de seguridad, el decalaje en la transmisión de la información y los movimientos tanto de entrada como de salida de los trenes en el momento de los hechos.


Con el objetivo de evitar nuevos episodios y tras recibir propuestas por parte de los mandos de los Mossos d’Esquadra, Adif se ha comprometido a articular a corto y medio plazo medidas para reforzar la seguridad de las instalaciones, tanto a nivel interno como con la empresa Prosegur, que presta los servicios de seguridad en la estación.


Entre ellas, destacan las orientadas a agilizar los tiempos, funciones y gestión de las comunicaciones si se detecta algún caso similar con el fin de mejorar la capacidad de respuesta de los diferentes cuerpos implicados.


Otras medidas tienen un carácter más operativo y funcional, como secuenciar el flujo de personas en la línea de escáneres para la visualización de equipajes, y el dimensionamiento y refuerzo del personal de seguridad, especialmente en horas punta. Además, Adif ha informado de que ya se estaban realizando las obras para aumentar el número de escáneres para el acceso a servicios de alta velocidad.


Durante la reunión, también se ha reafirmado el excelente clima de cooperación y confianza entre Adif y los Mossos d’Esquadra y la voluntad de seguir trabajando de forma conjunta, y se ha agradecido la respuesta y colaboración ciudadana durante el episodio.


Por otro lado, Adif ha acordado abrir un expediente informativo de carácter interno para analizar de forma exhaustiva el correcto desempeño de las funciones y responsabilidad de los mandos al cargo de la gestión de la incidencia. Además, Adif revisará con la empresa Prosegur los procedimientos vigentes para verificar su eficiencia y eficacia.


En función de las conclusiones finales, se adoptarán las medidas necesarias para depurar las responsabilidades que procedan.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto