Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cocina | Verano | Recetas

Cinco platos caseros para sobrevivir al verano y mantener la línea

Recomendaciones del chef Óscar Gaspar
Redacción
jueves, 26 de julio de 2018, 11:25 h (CET)

2607186

España tiene algo para complacer todos los gustos; desde lugares para pasar las vacaciones en casi cualquier clima, hasta platos típicos que pueden conquistar a los paladares más exigentes en cualquier época del año.

Alguien que conoce muy bien la gastronomía española es el chef Óscar Gaspar del restaurante Ibaizabal, que desde el hotel Barceló Bilbao Nervión nos deja un listado de sus cinco recomendaciones culinarias para recibir el verano con los platos más frescos de nuestro territorio.


Papas aliñás (Cádiz)
Un plato que es el entrante imprescindible para las comidas (y el tapeo) de verano.
Aparte de ser muy refrescante para los días de verano, algo que define a este plato es que debe hacerse siempre con ingredientes de la mejor calidad, para asegurar así su excelente sabor.

Gazpacho andaluz (Andalucía)
Cuando el sol empieza a calentar, los españoles empezamos a buscar los mejores tomates para hacer un delicioso gazpacho andaluz.

Este plato resulta muy refrescante para los días de verano por su sabor sutil y su textura cremosa. Se puede comer como un entrante fresco que preceda a una comida caliente o como aperitivo para calmar el calor de las tardes de verano.


Salpicón de mariscos (Huelva)

Aunque su origen aún se debate, se suele decir que el salpicón de mariscos es típico de Huelva. Este delicioso plato es la estrella de las vacaciones de verano, porque combina sabores típicos del mar con la frescura de las hierbas con las que se aliña. Otra característica que hace de esta receta una de las imprescindibles de los días de calor, es que tiene una infinidad de variaciones en sus ingredientes y se puede adaptar a casi todos los gustos.


Marmitako (Bilbao)

En la cocina vasca, la estrella de la temporada es siempre el marmitako de bonito. Aunque en el verano no se suelen tomar guisos, el marmitako es el plato que rompe la regla, gracias a su gustoso sabor. Además, durante el verano es cuando se disfruta mejor, porque son los meses del año en los que se pescan los mejores bonitos.

Su curioso nombre viene de la combinación de las palabras “marmita” que significa “olla metálica” y el sufijo “tako”, que en Euskadi se utiliza para crear oraciones relativas, de allí que el nombre “marmitako” signifique “lo que hay en la olla”.

Ajoblanco (Extremadura)
Este es un plato de origen humilde que, con el paso de los años, se ha ido ganando un lugar en las cartas de los restaurantes más lujosos de Extremadura y del resto del país; tanto por su incomparable sabor como por la versatilidad con la que se puede presentar.
Al presentarse normalmente con piezas de fruta como la uva o el melón, resulta muy refrescante tomarlo durante los días calurosos.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto