Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Ignacio Tremiño destaca que es necesario el compromiso de la sociedad civil para aplicar la Convención de la ONU sobre discapacidad

martes, 7 de mayo de 2013, 20:18 h (CET)
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)



El director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño, manifestó este martes que para la efectiva aplicación de la Convención de la ONU sobre Discapacidad es necesario el compromiso de la sociedad civil y de las organizaciones de la discapacidad.

Así lo expresó en la clausura de la Conferencia Internacional ‘2008-2013: Cinco años de vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’, organizada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid y Obra Social Fundación La Caixa.

Para Tremiño, la responsabilidad es de todos, pero ha apuntado a las entidades sociales de la discapacidad y a las propias personas con discapacidad y sus familias como los impulsores para que las administraciones “lleven a buen término la Convención y conseguir así su efectiva aplicación”.

Por su parte, el defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, que también ha participado en el acto de clausura, ha manifestado su compromiso por defender los intereses de los ciudadanos europeos y, en especial, de los ciudadanos con discapacidad, para lograr también el efectivo cumplimiento del tratado internacional.

Por su parte, la vicepresidenta del Cermi, Concepción Díaz, ha afirmado que la Convención “aporta un cambio social, sobre todo, en lo que respecta al enfoque de los derechos humanos en el discurso de los derechos de las personas con discapacidad, aunque, según ha añadido, también son derechos sociales, económicos, lingüísticos y culturales.

Asimismo, ha animado a seguir luchando para promover un cambio, el cual, según ha manifestado, “tiene que experimentar el movimiento asociativo y revolucionarse para que se aplique en todo el mundo, liderar la Convención y hacer presión para que se implemente”.

Por otra parte, el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid Rafael de Asís ha mostrado el compromiso del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas en su lucha por la garantía de los derechos de las personas con discapacidad.

Por último, la directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Cristina Fraile, ha querido llamar la atención sobre la relación de la Cooperación al Desarrollo y la discapacidad y ha hecho referencia al próximo encuentro que tendrá lugar en Nueva York el próximo mes de septiembre sobre Desarrollo y Discapacidad.

Antes de la clausura se celebró la mesa redonda ‘Universidad, excelencia y discapacidad’, en la que se reflexionó sobre la importancia de la universidad inclusiva para asegurar el acceso a las personas con discapacidad a la formación y profesión universitaria.

Noticias relacionadas

La Comunidad destinará 5 millones de euros para la atención de menores con problemas de conducta

Antena 3 fue líder de audiencias en marzo y suma 17 meses consecutivos de liderazgo

Más de 270 millones de euros para protección social y programas de discapacidad, infancia y jóvenes migrantes

Expertos europeos piden a la UE que fije la edad mínima para ciclomotoristas en 16 años

El Cermi mantiene su representación en el Observatorio de la Convivencia Escolar

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris