Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Ampliación) La ampliación de la línea 9 de Metro a Mirasierra beneficiará a 50.000 madrileños

Agencias
miércoles, 6 de marzo de 2013, 20:04 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, acompañado por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, asistió este miércoles a la finalización de la excavación del túnel de ampliación de la línea 9 de Metro de Madrid a Mirasierra, la última ampliación de la red de Metro de Madrid realizada hasta la fecha, por la que el Gobierno regional beneficiará a 50.000 vecinos de los barrios de Mirasierra y Arroyo del Fresno, y que se prevé entre en servicio en 2015.

De este modo, tanto el Príncipe como el presidente González asistieron a uno de los hitos de este proyecto que se ha realizado en dos fases y con el que la Comunidad de Madrid continúa apostando por el Metro de Madrid como seña de identidad de la región y por la inversión en infraestructuras como motor de desarrollo económico.

Durante el acto, el Príncipe fue testigo del momento de unión del tramo en obras con el que ya se encuentra en servicio, que finaliza en la estación de Mirasierra. En esta segunda fase, actualmente en obras, la línea 9 conectará con una nueva estación en la calle Costa Brava, que será parte integrante de un futuro intercambiador con las líneas C3, C7 y C8 de la Red de Cercanías.

No es la primera vez que el Príncipe visita las obras de ampliación de Metro de Madrid. En 2005, tuvo ocasión de supervisar personalmente los trabajos de ampliación de la línea 1 de Metro, la misma que su bisabuelo Alfonso XIII inauguró en 1919, que en ese momento estaba siendo ampliada hasta el PAU de Vallecas. Pero si en aquella visita comprobó la excavación del túnel mediante tuneladora, en ésta el método utilizado ha sido el conocido como “Método tradicional de Madrid”, en el que la excavación se realiza “a pico y pala”.

Se trata de un método que nació en Madrid y que ha sido utilizado en las sucesivas ampliaciones de Metro que se han venido realizando. Aún hoy se utiliza cuando las condiciones del proyecto lo requieren por las características del terreno o la longitud del tramo, como en este caso.

Prueba del éxito de este procedimiento es que de los 116 kilómetros de Metro que existían en 1996, 80 se habían realizado con él. Desde entonces, ha continuado utilizándose en algunos tramos como en parte de Metrosur, la ampliación de la línea 7 a la estación de Islas Filipinas, la de la línea 2 a La Elipa y ésta de la línea 9 a Mirasierra.

LA MAYOR AMPLIACIÓN DE LA HISTORIA

Desde la visita del Príncipe en 2005, la Comunidad de Madrid ha concluido con éxito la mayor ampliación de la historia del Metro, realizada entre 2003 y 2007 y ha continuado apostando por este medio de transporte, de forma que en menos de una década se han puesto en servicio 100 nuevos kilómetros y 87 estaciones.

La primera fase de la obra de ampliación de la línea 9 supuso la construcción de un túnel de 1,5 kilómetros y una estación, la de Mirasierra, ubicada en la calle Ventisquero de la Condesa, que se puso en servicio en 2011. La segunda supone la construcción de 1,4 kilómetros más y una nueva estación que se ubicará en la calle Costa Brava y será parte integrante de un futuro intercambiador de transportes que conecte con las líneas C3, C7 y C8 de la Red de Cercanías. En la actualidad, la línea 9 es una de las más largas de la red, con 38 kilómetros y 26 estaciones entre Mirasierra y Arganda del Rey, y recorre la ciudad de norte a sur.

La inversión aproximada para la construcción de la obra civil de la segunda fase de la prolongación de Línea 9 de Metro de Madrid a Mirasierra es de 63 millones de euros y la inversión total de la obra, incluyendo la primera fase, asciende a 191 millones de euros.

EL REY, BIEN

En el mismo evento, el príncipe indicó que el Rey "se encuentra bien”. Al ser cuestionado acerca del incendio que ocurrió en la clínica de La Milagrosa, donde el Monarca se recupera de una intervención quirúrgica, este señaló que “lo importante es que no ha habido mayores incidentes”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto