MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, lamentó este lunes que Aena "sigue sin hacer absolutamente" para afrontar la crisis de personas sin hogar en el aeropuerto, mientras que el recurso municipal de Pinar de San José destinado a hacer una intervención social con estas personas sigue en marcha con un nivel de ocupación superior al 50%.
Así se expresó durante una visita al Parque de Atracciones de Madrid para despedir a 57 niños procedentes de campamentos de refugiados en el Sahara Occidental que han pasado sus vacaciones en Madrid como parte del programa 'Vacaciones en Paz'.
Fernández expresó que "los deberes siguen pendientes" por parte de la Administración General del Estado que "no da una respuesta", así como por parte de Aena y de la Delegación del Gobierno en Madrid. El Ayuntamiento continua trabajando con algunas de las personas que antes pernoctaban en el aeropuerto y que ahora acuden cada día al recurso municipal de Pinar de San José donde se les ofrece un techo para dormir, alimentación y una intervención social para que puedan salir de su situación de sinhogarismo.
Reprochó que Aena no está haciendo "absolutamente nada" y que la respuesta de la gestora aeroportuaria "siempre es la misma, cerrar puertas y no dar una respuesta social". Además, aprovechó para criticar al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por un mensaje en redes sociales en el que aplaudió el papel de Aena en esta crisis y la decisión de no permitir que más personas pernoctaran en las instalaciones, una vez el Ayuntamiento abrió su recurso.
En el ámbito local denunció "la callada por respuesta" de la oposición de izquierda en el Consistorio, que "se caracteriza en el Ayuntamiento de Madrid por hablar mucho de temas sociales" aunque "la realidad es que no les preocupa en absoluto este tema".
Preguntado por el cierre del recurso de Pinar de San José previsto para el 20 de octubre, explicó que lo "importante" es hacer una "intervención social", un "seguimiento" y posteriormente derivar a estas personas al recurso que corresponda. "Aquellos que puedan ir a una vida autónoma será una noticia muy satisfactoria, que es el objetivo que queremos, pero en el caso de que no sea posible, derivarle al recurso social que corresponda".
REPARTO DE MENORES
El delegado además aprovechó este asunto para hablar sobre el reparto de menores migrantes que comenzará esta semana y que no es "equitativo entre todas las comunidades" porque deja fuera al País Vasco y a Cataluña "casualmente", apuntó con ironía. A su juicio, esta exclusión responde a la voluntad del Gobierno actual de mantenerse en el poder y "defender sus intereses".
En este ámbito, valoró la posición de la Comunidad de Madrid que se niega a este "reparto por territorios" con el que el Gobierno central "insiste en la polarización", un "juego" en el que ni el "Ayuntamiento, ni la Comunidad de Madrid ni los gobiernos del PP" van a entrar. "Estamos hablando de personas. Hay que dar una respuesta social y lo que está demostrando el Ministerio y el Gobierno de España es que de nuevo deja los problemas para que otros lo resuelvan, y eso no puede ser. Vivimos en la polarización, no en la gestión por parte del Gobierno de España", zanjó.
|