MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Un equipo internacional de investigadores, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha identificado a través de un análisis tafonómico dos nuevos géneros en restos fósiles de "Mesotherium cristatum", un mamífero ungulado que habitó la región pampeana de Argentina hace unos 200.000 años.
El estudio describe las trazas fósiles "Corralitoichnus conicetensis" y "Katagmichnus myelus", junto a otros "icnotaxones ya conocidos".
Según explicó la investigadora del MNCN, Eugenia Romero Lebrón, las técnicas de microscopía electrónica permitieron "observar en detalle las marcas producidas por carnívoros y roedores".
Entre los hallazgos destaca la "primera evidencia" de consumo de médula ósea en este grupo de ungulados sudamericanos, así como huellas atribuibles al desgaste dentario de roedores. Los investigadores lograron reconstruir la historia tafonómica completa: desde la muerte del animal hasta la acción de carnívoros, el pisoteo de otros vertebrados y la incidencia de raíces.
El yacimiento de Corralito (Córdoba) es el único del Pleistoceno Medio con restos de la última población conocida de "Mesotherium cristatum", último representante del suborden Typotheria, lo que apunta a un momento de transición faunística en la región.
|