Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pérdida de 300.000 alumnos de Infantil en una década urge a replantear el sistema educativo

Agencias
domingo, 24 de agosto de 2025, 13:26 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El segundo ciclo de Educación Infantil en España ha perdido un 22,7% de alumnos entre el curso 2014-2015 y el 2024-25, lo que supone 317.000 estudiantes menos de entre 3 y 5 años. Según los expertos, esto supone un aviso para replantear las políticas educativas de etapas posteriores y una "oportunidad" para aprovechar el ajuste y "reforzar la calidad, la innovación pedagógica y la atención a la discapacidad".


Así lo plantea el profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) Ismael Sanz en un reciente artículo publicado en Funcas, bajo el título 'El continuo descenso de alumnado en el segundo ciclo de infantil en España recae en mayor medida en la enseñanza pública'.


El autor, a partir de datos oficiales, alerta de que la tendencia no desacelera, pues "sólo en el último año, el número de estudiantes de 3 a 5 años se ha reducido en más de 28.000 (-2,7%), una cifra en línea con el ritmo de descenso registrado en la última década".


El artículo concluye también que el ajuste demográfico afecta a todas las comunidades autónomas, aunque con diferente intensidad. Ceuta (-40,9%), Asturias (-31,4%) y Cantabria (-30,6%) presentan los descensos más acusados, mientras que Baleares (-12,4%) y Murcia (-16,3%) han mostrado una caída más moderada. Hay que recordar que en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla las competencias educativas recaen directamente sobre el Gobierno central, a través del Ministerio de Educación.


Sanz también apunta en su artículo que "la red pública absorbe una parte algo más intensa del ajuste", pues en la última década ha perdido más de 225.000 alumnos en Educación Infantil (-23,8%), mientras que los centros privados y concertados han reducido su matrícula en más de 91.000 estudiantes (-20,4%).


"Este proceso ha llevado la proporción de alumnado en centros públicos en el segundo ciclo de Educación Infantil a su mínimo desde principios de la década de los noventa (67,0% en 2024-2025). De hecho, este retroceso del peso relativo de la red pública en Educación Infantil empieza a trasladarse al conjunto de las etapas educativas, situando el porcentaje de alumnado público en el total de enseñanzas de régimen general en el 66,8%, el valor más bajo desde el curso 1991-1992", protestó.


El profesor de Economía Aplicada también indicó que "el segundo ciclo de Educación Infantil se ha consolidado como el primer nivel educativo donde se refleja de manera inmediata el impacto del declive demográfico, anticipando un ajuste que previsiblemente continuará extendiéndose al resto del sistema".


"A pesar del crecimiento reciente de la población, hasta llegar al máximo de 49,15 millones de habitantes en abril de 2025 por el saldo migratorio positivo, la llegada de alumnado extranjero no logra aún compensar la caída de nacimientos, por lo que los retos de adaptación, planificación y equidad educativa seguirán presentes en los próximos años", añadió.


Por todo ello, este experto en educación subrayó que "la oportunidad reside en aprovechar este ajuste para reforzar la calidad, la innovación pedagógica y la atención a la diversidad, asegurando una respuesta eficaz y equitativa ante la nueva realidad demográfica".


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto