MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
España exportó productos a China por valor de 3.949,5 millones de euros durante el primer semestre del año, un 13,7% más que en el mismo periodo de 2024, lo que sumado al aumento de las exportaciones en otros mercados como Argelia (+190,1%), India (+14,2%) o Emiratos Árabes Unidos (+62,5%) hizo que el país aumentase sus exportaciones un 1% a pesar de la caída en otros mercados como EE.UU., Francia o Alemania y el difícil contexto comercial abierto tras las tensiones arancelarias provocadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Según datos del Informe de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Comercio consultados por Servimedia, España exportó a Francia en los seis primeros meses del año productos por valor de 28.830,6 millones de euros, un 5,9% menos que en la primera mitad del año 2024, lo que supone una caída de cerca de 1.700 millones respecto al mismo periodo del año pasado.
Las exportaciones a los otros dos grandes receptores del sector exterior español, Alemania e Italia, también descendieron, un 3,5% y 4,9% respectivamente. Esto ha hecho que Portugal -16.479,6 millones, un 4,5% más que en el primer semestre del año- desbanque al país transalpino en el podio del sector exterior español.
Respecto al resto de países europeos, crecieron las exportaciones a Luxemburgo (+35,4%), Países Bajos (+17,8%),Reino Unido (+7,9%) o Polonia (+5,9%) y cayeron en otros países como Irlanda (--25,4%) o Noruega (-25,3%).
CAEN LAS EXPORTACIONES A AMÉRICA
En América, el sector exterior español tuvo un comportamiento desigual. Mientras en mercados como Argentina (+20,8%) o Chile (+14%) los productos y servicios españoles vivieron un gran primer semestre en la situación al norte del continente no fue tan boyante, lo que se tradujo en caídas en México (--8,7%), Estados Unidos (-5,1%) y Canadá (-1,7%).
También en el Norte de África hubo un comportamiento desigual, con un contraste entre el buen rendimiento en marcados como Argelia o Egipto (+15,4%) y la caída sufrida en Marruecos (-4,8%). En Asia, aumentaron las exportaciones a países como Japón (+3,8%) o Arabia Saudí (+2,6%) y cayeron en otros como Singapur (-35,3%) o Indonesia (-1,9%).
Además, Emiratos Árabes Unidos, con 1.626,6 millones de euros, se convirtió en el segundo mayor receptor de las exportaciones en Asia, solo superado por China. Por último, las exportaciones a Australia descendieron un 26,8% en el primer semestre del año.
|