MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
España registró 132.700 nuevas empresas en el segundo trimestre de 2025 y fue el quinto país de la Unión Europea (UE) en el que más compañías nacieron, por detrás de Montenegro, con 168.700; Grecia, con 134.700; Albania, con 134.500; y Croacia, con 133.300.
El registro de empresas en España también superó la media tanto de la UE, donde se contabilizaron 106.100 nuevas compañías, y de la eurozona, con una media de 108.900 registros, según los datos de Eurostat, la oficina comunitaria europea, consultados por Servimedia.
Además, el dato de España entre abril y junio fue el más alto desde que existen registros comunitarios, que comenzaron en el primer trimestre de 2015 para esta estadística.
El registro de empresas en España se recuperó en el segundo trimestre de la caída registrada en los tres primeros anteriores, y repuntó un 27,6%. Este porcentaje fue muy superior al de la media de la UE, con un avance del 4,6%.
En comparación con los datos de hace un año, España pasó de registrar 114.100 empresas a 132.700, un 16,3% más.
España también logró reducir en el segundo trimestre el número de empresas que se declararon en bancarrota. De esta forma, se pasó de las 149.800 del primer trimestre del año a las 137.400 de abril a junio, un 8,3% menos. En comparación con las 152.300 quiebras del segundo trimestre de 2024, la caída fue del 9,78%.
Los datos de Eurostat también reflejaron que España sigue por debajo de la media europea en las declaraciones de bancarrota. Entre abril y junio, la media de la UE fue de 167.000 empresas, mientras que en la zona euro alcanzó las 175.500 compañías. En ambos casos, aumentó un 1,7% respecto al trimestre precedente.
|