MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
La jornada de este sábado estará marcada por la "inestabilidad en el nordeste peninsular" y por un "aumento de las temperaturas en buena parte del país", con valores que superarán los 35 grados en el suroeste y en Galicia.
Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los chubascos "más intensos" se producirán durante la madrugada en los litorales y prelitorales de Cataluña, donde podrán ser "localmente fuertes". Además, no se descartan "tormentas ocasionales" a lo largo del día en el nordeste catalán, la Ibérica oriental, Mallorca y otras zonas de montaña del este peninsular.
En el resto del territorio predominará la estabilidad, con cielos poco nubosos o despejados. Únicamente se esperan "nubes bajas matinales" en el norte y este peninsulares, así como en el mar de Alborán, acompañadas de "probables bancos de niebla". Esta nubosidad tenderá a disiparse conforme avance la jornada.
En Canarias, los cielos permanecerán nubosos en el norte de las islas de mayor relieve. Se irán aclarando con el paso de las horas. También se prevé la presencia de "ligera calima", que tenderá a remitir.
TEMPERATURAS
En cuanto a las temperaturas, la Aemet detalla que las máximas descenderán en Rías Baixas y Andalucía occidental, pero subirán en la mayor parte de la Península, sobre todo en el tercio norte. Se superarán los 35 grados en el Miño y en zonas bajas de la vertiente atlántica sur.
Las mínimas, por su parte, no bajarán de 20 grados en el área mediterránea, las depresiones del sur y en Canarias. De hecho, en capitales de provincia como Badajoz se esperan máximas de 37 grados, frente a las 36 en Córdoba, Granada y Ourense; y 35 grados en Toledo, Jaén, Ciudad Real y Cáceres. En cambio, las ciudades de Burgos y Soria tendrán mínimas de ocho grados, y León, Palencia, Vitoria y Logroño, tendrán mínimas de diez grados.
Respecto a los vientos, soplarán alisios moderados en Canarias; de componente este en el Cantábrico, el Estrecho y los litorales del noroeste y sudeste peninsular; y tramontana en Menorca y Ampurdán, con tendencia a amainar. En el resto del país predominarán los "flojos variables", con preferencia de componente este en el Mediterráneo y cuadrante sudeste, y con tendencia a establecerse la componente oeste en la vertiente atlántica.
|