MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
La Secretaria General Iberoamericana (Segib) y el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) han lanzado un programa para jóvenes innovadores por el medio ambiente, una iniciativa para identificar y visibilizar las mejores prácticas medioambientales lideradas por jóvenes de los 22 países frente al cambio climático.
Según informó en un comunicado, se trata de una iniciativa de la Segib y cuenta con la colaboración del OIJ y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
A través de este esfuerzo conjunto, se pretende reconocer el papel de las personas jóvenes como protagonistas de la acción climática y de la justicia socioambiental, dando a conocer trabajos que están transformando sus comunidades a través de soluciones concretas en los cuatro ejes de la Carta Medioambiental Iberoamericana: cambio climático, biodiversidad, recursos hídricos y manejo de residuos.
Las iniciativas más destacadas de todos los países se reunirán en una publicación digital y, de todas ellas, las ocho de mayor impacto se presentarán durante la Pré COP30 que tendrá lugar en Brasilia (Brasil) el 13 de octubre, evento de alto nivel previo a la gran cumbre climática de Naciones Unidas.
La inscripción o postulación de iniciativas está abierta hasta el 30 de agosto. A partir de las propuestas recibidas, un comité conformado por la Segib y el apoyo del OIJ elegirá al menos dos iniciativas por país y ocho por cada eje temático, conformando así un banco regional de buenas prácticas.
"La juventud iberoamericana no solo es la más afectada por los impactos del cambio climático, sino también es una de las fuerzas más creativas y comprometidas en la búsqueda de soluciones. Este proyecto es una oportunidad para reconocer y amplificar su voz como un actor principal en un escenario global y de aterrizar, con sus propuestas, los desafíos que presenta la Carta Medioambiental Iberoamericana", dijo Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano.
Por su parte, el secretario general del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica, Alexandre Pupo, explicó que este proyecto se inscribe en la Ruta a la COP30 como "una apuesta estratégica para reconocer y proyectar el papel protagónico de las juventudes en la defensa de la justicia socioambiental".
"Su voz y sus acciones no son accesorias, sino determinantes en la construcción de soluciones transformadoras frente a la crisis climática. Al mismo tiempo, esta iniciativa reafirma la urgencia de que la comunidad internacional brinde una atención prioritaria y un respaldo decidido a la participación juvenil en los procesos y proyectos que marcarán el futuro de nuestro planeta", dijo.
Con esta iniciativa, Segib y OIJ refuerzan su "compromiso" con la construcción de políticas públicas que incorporen la visión, energía y liderazgo de la juventud iberoamericana en la protección del medio ambiente y el avance de la Carta Medioambiental Iberoamericana, aprobada por los jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de Santo Domingo en 2023.
En ella, los 22 países acordaron trabajar para hacer frente a la triple crisis planetaria: cambio climático, aumento de la contaminación y pérdida de la biodiversidad) y preservar un medioambiente saludable para las generaciones futuras.
|