MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
Acción contra el Hambre alertó este viernes de que la situación en Gaza "se está deteriorando rápidamente" y exigió un "alto el fuego permanente, la liberación incondicional de todos los rehenes y el acceso total, a gran escala y sostenido, de los actores humanitarios" después de que la ONU haya declarado oficialmente la hambruna en la Franja.
Lo hizo en un comunicado en el que denunció que "más de medio millón de personas en la Franja de Gaza ya se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte".
La organización recabó varios testimonios de su personal destacado en Deir al-Balah, quienes explicaron que "nuestros equipos de nutrición están registrando el mayor número de casos de desnutrición aguda grave desde que comenzamos nuestras operaciones nutricionales en Gaza en 2024" y apuntaron que "las mujeres embarazadas y lactantes se enfrentan a un riesgo doble: cuerpos agotados, hambre extrema y una grave falta de asistencia sanitaria y nutricional esencial".
Acción contra el Hambre ha atendido más de 400 casos de niños desnutridos, el 20% de ellos graves, sólo en los meses de julio y agosto, lo que le sirvió a la entidad para poner de manifiesto que "muchas familias no tienen los recursos necesarios para llegar a los centros de nutrición humanitaria y recibir tratamiento". A ello se añade que "hay escasez de suministros nutricionales, lo que dificulta la capacidad de tratar estos casos de manera oportuna".
En ese sentido, el director de Operaciones de Acción contra el Hambre, Vincent Stehli, declaró que "como resultado de casi dos años de traslados forzosos continuados, ataques aéreos y un acceso intermitente y escaso a alimentos y agua, toda la población de Gaza se ha visto obligada a depender de la ayuda alimentaria humanitaria como principal fuente de sustento, con un número cada vez mayor de personas en situación de extrema vulnerabilidad, entre ellas madres y sus hijos, que sufren desnutrición".
A pesar de ello, el acceso humanitario "sigue estando muy restringido", lo que, unido a que sólo el 1,5% de las tierras cultivables de Gaza sean accesibles y no estén dañadas y al aumento de un 4.000% de los precios de los alimentos básicos, llevan a que "esta crisis no tiene fin".
Por todo ello, Acción contra el Hambre reclamó "urgentemente" un "alto el fuego permanente, la liberación incondicional de todos los rehenes y el acceso total, a gran escala y sostenido, de los actores humanitarios".
A juicio de Vincent Stheli, resulta "fundamental que se declare un alto el fuego inmediato y se ponga fin al conflicto para permitir una respuesta humanitaria sin obstáculos y a gran escala que pueda salvar vidas. Hay que detener la hambruna ahora mismo".
|