VALLADOLID, 22 (SERVIMEDIA | ICAL)
La Diputación Permanente de las Cortes de Castilla y León aprobó este viernes, con los once votos a favor de los grupos de la oposición y la abstención de los siete del Grupo Popular, la comparecencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para explicar la gestión de los incendios forestales en la comunidad durante este verano.
De este modo, se celebrará un Pleno extraordinario entre el miércoles y el viernes, dado que una vez recibida la luz verde hoy, deben transcurrir al menos 48 horas para su celebración desde la convocatoria, algo que no sucederá hasta la semana que viene debido al fin de semana, tal y como indicó el presidente del Parlamento autonómico, Carlos Pollán.
Así, la Diputación Permanente de Castilla y León acordó esta comparecencia gracias a los seis votos a favor del Grupo Socialista, solicitante de la misma, los tres de Vox y uno del Grupo UPL-Soria Ya y otro del Grupo Mixto. El PP decidió abstenerse, en un pleno en el que toda la oposición en bloque criticó la gestión de la Junta sobre los incendios y el operativo, que calificaron de "insuficiente" y que terminó con una actuación "negligente por parte de su máximo responsable", el presidente de la Junta. También coincidieron en que el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, "se encuentra desaparecido en la mayor crisis de incendios de la comunidad".
Además, al inicio, Pollán transmitió un "sentido pésame a las familias, amigos y compañeros de los fallecidos" en los incendios de la Comunidad, motivo por el que se guardó un minuto de silencio por parte de los asistentes.
La portavoz del Grupo Socialista, Patricia Gómez, abrió las comparecencias a favor de la presencia de Mañueco, como partido valedor de la iniciativa, que fue valorada el miércoles por la Mesa de las Cortes. Acusó a ambos mandatarios de "irresponsabilidad, negligencia y soberbia" por no haber escuchado a los bomberos forestales y a los grupos de la oposición cuando llevaron una ley para garantizar "un operativo de incendios público y permanente", y apuntó también que la Junta "no ha aprendido nada" de lo sucedido en 2022 con los fuegos que arrasaron la Sierra de la Culebra zamorana. "Se comprometió con los bomberos forestales a estabilizar 800 empleos, actualizar el Infocal y un decreto de guardias digno. Ninguna de las tres cosas ha cumplido", sostuvo.
DIFÍCIL DEFENSA
La portavoz socialista también afeó que el propio presidente de la Junta no haya solicitado realizar la comparecencia ante las Cortes de manera voluntaria para dar explicaciones sobre una gestión "nefasta y de escándalo". "Sobran los motivos para que dé la cara", puntualizó, para trasladar al PP "que es difícil defender que el máximo responsable no comparezca en las Cortes".
Gómez avanzó que Mañueco debe dar explicaciones también sobre las 35 empresas subcontratadas por la Junta, con "peones forestales a los que no se les exigen formación y les mandan a jugarse la vida a apagar un incendio tras dar cuatro horas de formación online y cuatro presenciales". "Mañueco echa ahora balones fuera ¿Quién cree que es el culpable de todo lo que está pasando?", cuestionó, cuando "primero dijo que Castilla y León contaba con medios suficientes y al día siguiente pidió medios de imposible cumplimiento al Gobierno para hacer el juego a Núñez Feijóo para sacar rédito político".
"Es oportuno, responsable, necesario y urgente que venga ante la situación que estamos viviendo. Lo primero que tiene que hacer es dar explicaciones; y lo segundo, dimitir y marcharse a su casa", sentenció.
El portavoz de Vox, David Hierro, preguntó si Mañueco "también se va a pasar al plasma o al bar de enfrente, como Rajoy", y matizó que la frase 'El pueblo salva al pueblo' debe incluir un "solo" al inicio, porque "cuando el Estado no existe, desaparece de las necesidades más básicas, que son la protección de la vida, de la propiedad privada". Explicó que su familia es de Guardo (Palencia) y hay "gente de las Cortes" que le preguntó por los problemas de salud de su padre, que sufrió los incendios. "Nadie del PP, nadie del PP", incidió.
El procurador de la formación de Santiago Abascal remarcó que los incendios representan una "emergencia total", razón por la que Mañueco "tiene que dar explicaciones en las Cortes", y reclamó que se declare el nivel 3 de alerta. "Mañueco debe dar explicaciones, pero los culpables son los que prenden fuego al monte, que deberían ir a la cárcel hasta que se restaure; esa debería ser la pena, pero solo lo defiende Vox", reflexionó.
Hierro inició, visiblemente emocionado, su intervención, al referirse a la amistad que tenía con un hombre de 45 años fallecido en Salamanca, que él vinculó a la inhalación de humo como consecuencia de los incendios, pero que desmintió Sacyl.
"ES EL MOMENTO"
Por su parte, Francisco Igea, como portavoz del Grupo Mixto, acusó a Mañueco de "ser el máximo responsable por decisión propia, dado que el consejero ha renunciado, ha desaparecido de la comunicación con los ciudadanos, algo incomprensible y que tendrá que explicar dónde está o estado desde el 12 de agosto". Al presidente de la Junta de Castilla y León le preguntará, avanzó, "cómo es posible que pierdan la vida voluntarios" en León, lo que tachó de "inaceptable", tras asegurar Suárez-Quiñones "que fuera después de ponerse a las órdenes del operativo, algo que al día siguiente se desmintió"; y añadió que a los ciudadanos de a pie "se les ayuda o se les evacúa, pero no se les deja en riesgo".
También cuestionó sobre la declaraciones "del estado de alerta o estado de alarma para utilizar todos los recursos, porque si no, ¿para qué están?" "El PP dice que este no era el momento de comparecer porque Mañueco está muy ocupado dirigiendo el operativo. Dios nos asista si es así", ironizó, para lo que justificó que lo ha hecho en varios programas de radio y televisión. "¿Acaso somos menos los ciudadanos de esta Comunidad?", preguntó, en una crítica que también lanzó posteriormente el portavoz del Grupo UPL-Soria Ya, Luis Mariano Santos.
Igualmente, le acusó "de estar mirando las encuestas". "Este no es momento para mirarlas", sugirió Igea, quien acusó a Mañueco de "estar más ocupado de ganar el relato". "En las crisis hay que intentar que no muera gente y el daño sea el menor", explicó, para mencionar a Winston Churchill, "quien ganó la peor crisis de la historia y perdió las elecciones".
"DÉJENOS MARCHAR"
Por su parte, Santos manifestó que "no entendería que alguno de los procuradores de las zonas afectadas votara en contra de esta comparecencia", ya que "solo hablar de cuatro muertos ya es suficiente para ello". Consideró que el jefe del Ejecutivo "ha pasado por diferentes fases en este ciclo de incendios, de decir que tiene suficientes medios, a decir que no los tiene, pedir al Gobierno o contestar que las empresas subcontratadas piden profesionales y operarios para la extinción". "Algo falla en el relato. O se necesitaban o no. O eran suficientes o no", afirmó.
También quiere saber, dijo, "qué piensa Mañueco cuando los ciudadanos dicen que 'el pueblo salva al pueblo'", e invitó al portavoz del Grupo Popular, Ricardo Gavilanes, a "preguntar a sus alcaldes de la zona de Barniedo de la Sierra y Boca de Huérgano, que aseguran que se sienten solos".
Santos apuntó que en los últimos 15 años los incendios "ocurren en los mismos sitios", en "zonas delicadas de León y Zamora"; y se preguntó por qué los sitios más despoblados son los que menos reciben". "Se tuerce la línea para que las inversiones vayan a otros lugares que no sean el noroeste", reprochó el líder 'leonesista', quien aseguró estar "triste, como la mayoría de la gente que tenga algo de sangre", en la que consideró como "la peor intervención" y que más le ha costado en sus años como procurador. "Déjennos marcharnos de esta Comunidad, irnos, que nos vayamos. No queremos estar aquí ni un minuto más con esta gestión, porque esto es lo que piensan cada vez más los vecinos de León, Zamora y Salamanca", se despachó.
El portavoz de Vox, David Hierro, contestó a Santos que "no sé da cuenta de que si crea otra comunidad caerá en el 'fake' del sistema", que resumió en "hacer más grande el sistema para solucionarlo", algo que consideró que no es la solución, en el marco de las políticas de eliminación de las autonomías de la formación.
PRIMERA COMUNIDAD EN APORTAR AYUDAS
El portavoz del Grupo Popular, Ricardo Gavilanes, justificó la abstención de los 'populares' a este acuerdo de la Diputación Permanente y, aunque señaló que Mañueco "está dispuesto a acudir a las Cortes", rechazó "esta maniobra de PSOE y Vox, que acabaron caminando en junio y empiezan igual, en una decisión que busca rédito político, mientras el PP y la Junta están con las personas".
Gavilanes expuso que esta situación de incendios es "extraordinaria, excepcional, con incendios que asolan varias comunidades, debido a altas temperaturas, alta sequedad y vientos cambiantes". "La Junta ha dado una respuesta inmediata y extraordinaria y ha sido la primera en aprobar una partida de ayudas inmediatas y directas para los afectados", espetó el portavoz, quien hizo un llamamiento a los incendiarios, a quienes dijo que una llama en el monte puede llevar aparejada la ruina de todo un pueblo y fuertes penas". Igualmente, se mostró en contra de elevar la situación a nivel 3 porque "no mejoraría la emergencia", ya que los "medios ya están integrados en el Cecopi".
Y recordó que hasta el 12 de octubre se mantiene el periodo máximo de riesgo de incendios, motivo por el que "no parece lógico que compareciera ahora" el presidente, si bien apuntó que Mañueco "se pone a disposición de las Cortes y no huye como sí hace Pedro Sánchez, que lleva meses sin dar explicaciones".
|