MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Partido Popular anunció este viernes que ha registrado una petición de comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que dé cuenta de los casos de corrupción que afectan a su Ejecutivo y a su esposa, Begoña Gómez. La iniciativa se votará el próximo martes en la Diputación Permanente del Congreso, donde la oposición intentará conseguir el apoyo de algún socio del PSOE.
La secretaria general del PP Europeo, Dolors Montserrat, justificó este paso en la decisión del juez Juan Carlos Peinado de imputar a Begoña Gómez por un presunto delito de malversación. Además, adujo la investigación abierta a Leire Díez, supuesta fontanera del PSOE que lideró una operación de desprestigio contra rivales políticos y la UCO, y "el incumplimiento de todas las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción".
El PP, sin embargo, requiere del apoyo de alguno de los socios para que su petición prospere y Sánchez se vea obligado a comparecer ante la Cámara Baja antes de que el Parlamento recupere su actividad habitual. No obstante, el año pasado ya fracasó con esta estrategia al considerar los aliados del PSOE que las reclamaciones de los populares no exigían una atención inmediata y podía deliberarse unas semanas más tarde.
Montserrat dedicó varios reproches a Sánchez, al que acusó de estar "destruyendo la imagen y la reputación de España" después de que el 'Financial Times' dedicara su portada a la imputación de su mujer. "Es vergonzoso y alarmante ver al presidente de nuestro país retratado en la prensa internacional cada semana por sus casos de corrupción", subrayó.
"El mundo entero mira Sánchez como un personaje sin principios que sobrevive sin ética ni moral solo por el único hecho de seguir en el poder y agonizando unos meses más en el sillón del poder. Solo uno de los casos de corrupción que le acecha bastaría para que cualquier primer ministro europeo dimitiera inmediatamente y convocara elecciones", añadió Montserrat antes de poner de ejemplo a los socialistas Antonio Costa y Olaf Scholz. El primero dimitió como primer ministro de Portugal por un caso judicial que después se comprobó que se fundamentaba en un error, y el segundo dejó el cargo de canciller alemán al ser incapaz de aprobar los presupuestos.
"Eso es lo que hacen los verdaderos líderes en Europa: dar la cara, asumir las responsabilidades y dejar que la democracia hable. Sánchez es una anomalía política para el mundo y para Europa, porque no asume su responsabilidad, no da la cara, no dimite y no abre las urnas. Costará mucho tiempo recuperar la credibilidad internacional e institucional de España, en Europa y en el mundo. Pero eso les garantizo que lo lograremos únicamente cuando se convoquen elecciones y los españoles elijan a un presidente decente e íntegro como Alberto Núñez Feijóo", añadió.
OTRAS COMPARECENCIAS
Junto a la de Sánchez, la Diputación Permanente del Congreso deliberará otras peticiones de comparecencia formuladas por el PP. Las primeras serán las de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, por la gestión de los incendios, a pesar de que ese mismo día la propia Robles ya dará explicaciones ante el Senado.
La Cámara Baja también analizará si es necesario convocar comparecencias urgentes de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, para que dé cuenta de la "emergencia migratoria"; de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la quita de la deuda que prepara el Gobierno para "contentar a sus socios separatistas"; de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, sobre las medidas que ha adoptado el Gobierno para acabar con "el machismo imperante" en La Moncloa y en su Gobierno tras los casos de Paco Salazar, Koldo García y José Luis Ábalos; y del ministro de Transportes, Óscar Puente, por "el caos ferroviario".
|