Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos reclaman que se cuente con ellos para la recuperación de Las Médulas

Agencias
jueves, 21 de agosto de 2025, 13:57 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Científicos del CSIC reclaman que se cuente con los expertos para la recuperación de Las Médulas, uno de los parajes afectados por los incendios forestales que han salpicado en los últimos días varias provincias españolas, ya que sostienen que "la unión indisoluble de la riqueza vegetal y el legado histórico debe guiar los pasos de la recuperación del paraje, que debe contar con la participación activa de las poblaciones locales y de los grupos de expertos científicos".


Así lo remarcan F. Javier Sánchez-Palencia, profesor 'ad honorem' del Instituto de Historia (IH-CSIC); Almudena Orejas, profesora de investigación en el IH-CSIC; y Brais Currás, científico titular en el IH-CSIC, en un texto conjunto difundido este jueves por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Los autores indicaron que "el incendio ha afectado tanto a los canales de la red hidráulica septentrional de Las Médulas, en las proximidades de las propias Médulas y ahora en La Valdueza y el Valle del Silencio, como a los de la red meridional, desde las mismas Médulas y a lo largo de toda la comarca de La Cabrera".


También recordaron que Las Médulas es un paisaje cultural "formado a raíz de la explotación de una mina de oro en época romana (1.200 ha transformadas) en los siglos I y II d.C" y que "también entonces se introdujo el cultivo del castaño".


"Así, el paisaje característico de Las Médulas, con el verde de los castaños y el rojizo de los frentes mineros, era un claro ejemplo de unión de valores culturales y medioambientales. Esa visión integral del Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial ha sido reducida a cenizas por las llamas. Solo se ha salvado una pequeña parte de los castaños en el interior del sector 3, el principal de la mina, y las zonas ocupadas por los pueblos", lamentaron.


Por esa unión "indisoluble", para los científicos "el daño patrimonial causado no se reduce a la cobertura vegetal", que actuaba como "protectora" de todas las estructuras mineras, que ahora van a verse sometidas "a una mayor erosión y degradación", avisaron.


Además, "más allá de los valores estéticos, se ha perdido un recurso crucial, el llamado patrimonio cultural, tanto para sus habitantes, que viven allí y viven de él (de la restauración, del alojamiento o de la recogida y venta de castañas), como para los visitantes, que disfrutan de él".


Por todo ello, los científicos apuntaron que la recuperación del paisaje cultural va a ser casi "de alcance generacional", pues "una vegetación en gran parte centenaria no se recupera fácilmente" y alertaron de que a raíz del "gravísimo" daño causado, la Unesco podría incluir Las Médulas en la lista de patrimonio mundial en peligro, "el paso previo para su desclasificación, si no se toman las medidas adecuadas de manera urgente".


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto