Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Costa del Sol, Mallorca y Barcelona acogen las calles más caras para comprar una vivienda en España

Agencias
jueves, 21 de agosto de 2025, 13:01 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Las 10 calles más caras donde comprar una casa en España se encuentran repartidas entre la Costa del Sol, Mallorca y Barcelona. Las viviendas en cualquiera de estas calles cuestan de media 6,8 millones de euros, según un estudio del portal inmobiliario Idealista.


La calle más exclusiva de España para adquirir una vivienda se encuentra en la Costa del Sol y abarca la urbanización Coto Zagaleta, en el municipio malagueño de Benahavís. En ella, los propietarios piden una media de 12.300.000 euros a los compradores.


En el segundo puesto se encuentra en el municipio barcelonés de Sant Andreu de Llavaneres: la Avenida Supermaresme, donde empadronarse tiene un precio superior a los 9.000.000 euros. La medalla de bronce se encuentra en Camí des Salinar, en la localidad mallorquina de Andratx, cuyas viviendas tienen un precio medio de 8.909.000 euros.


El cuarto puesto corresponde a otra calle mallorquina, Binicaubell en Palma, con 8.848.000 euros de media, y el quinto puesto del ranking se sitúa de nuevo en el litoral malagueño, en la Carretera A-397 perteneciente al municipio Benahavís, con un precio medio de 8.592.000 euros.


Sin salir de la provincia de Málaga, en el sexto puesto se sitúa Calle Vivaldi, con un precio medio de 7.681.000 euros, y en el séptimo la Calle Albinoni, con 7.614.000 euros, ambas en Marbella. En octavo lugar se sitúa el Carrer Congre, en Andratx (Mallorca), donde las adquirir una vivienda cuesta de media 7.106.000 euros. El noveno y décimo puesto corresponden ambos al municipio de Marbella: la calle Wagner y sus 7.033.000 euros y la urbanización Cascada Camoján, cuyas propiedades atesoran un precio medio de 6.870.131 euros.


Respecto al resto de comunidades autónomas, son seis las que cuentan con una calle con casas superior al millón de euros de media: Canarias (Avenida de la Macaronesia, Adeje con una media de 6.471.000 euros), Comunidad de Madrid (Paseo del Conde de los Gaitnaes, La Moraleja, donde la media ronda los 5.458.000 euros), Comunidad Valenciana (Carrere Puerto Andraitx, en Moraira, donde las casas valen de media 4.960 euros), Galicia (cuya calle Alquitecto Antonio Cominges, en Vigo, tiene casas con valor de 1.742 euros), País Vasco (Paseo Miraconcha, San Sebastían, con viviendas por un precio de 1.661.000 euros) y Cantabria (donde en la Calle Castelar de Santander las casas llegan a valer 1.013.000 euros).


La región más económica es Navarra, donde su calle más cara tiene un precio medio de 302.665 euros, seguida por Castilla-La Mancha (513.500 euros) y Asturias (527.898 euros).


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto