MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
La Xunta de Galicia, a través de la Red Gallega de Vigilancia Vectorial (ReGaViVec), de la que también forman parte las universidades de Vigo y Santiago de Compostela, confirman la presencia de larvas de mosquito tigre en el municipio pontevedrés de Mos.
Los técnicos de Salud Pública y los entomólogos de ReGaViVec realizaron trabajos de seguimiento en los municipios del entorno del área de distribución conocida del mosquito tigre, apuntaron este miércoles en un comunicado. Tras desempeñar dicha tarea "se detectó la presencia de larvas de mosquito en la zona de Torroso, en el municipio de Mos".
"Al detectarse en estado larvario, todo parece indicar que su población es introducida", indicaron. Así las cosas, la vigilancia se ampliará mediante la colocación de trampas para determinar la extensión y abundancia del mosquito tigre y el campo de actuación no solo centrará en el municipio de Mos, sino que se extenderá a los de Moaña, Vigo, Cangas, Redondela, Porriño, Vilaboa y Bueu.
RECOMENDACIONES
Por su parte, el Ministerio de Salud agradeció la participación ciudadana al seguir las recomendaciones para evitar la proliferación de este insecto, vector de enfermedades como el dengue, la chikunguña o el zika.
Por ello, concluyó subrayando que la manera más eficaz de evitar esta proliferación es "evitar la puesta de huevos y el crecimiento de larvas con pautas sencillas, como eliminar los puntos de agua estancada en bebederos, platos bajo ollas, hervidores al aire libre o recipientes, simplemente vaciándolos o renovando el agua cada 4 o 5 días".
El Ministerio de Sanidad tiene un convenio de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para impulsar una aplicación móvil 'Alerta de mosquitos' con la que el público "podrá enviar fotografías para su estudio por especialistas en entomología" y así poder confirmar si se trata de un mosquito tigre u otra especie.
Para evitar las picaduras del mosquito tigre se recomienda usar repelentes específicos disponibles en los listados de productos autorizados, así como usar manga larga, pantalones largos y zapatos cerrados, y colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Las picaduras pueden ser molestas y, en algunos casos, pueden provocar reacciones alérgicas graves.
|