MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El responsable de IA de UGT, José Varela, destacó este miércoles la preocupación que genera en los creadores y los artistas la irrupción de la inteligencia artificial generativa, pidió límites para que los derechos de este colectivo no se vean vulnerados e incidió en los distintos dilemas éticos que provoca esta tecnología.
Varela, quien pronunció estas palabras durante su intervención en la 'Cumbre del Jaguar', celebrada en la localidad colombiana de Medellín, destacó la existencia acciones articuladas con el fin de defender los derechos de los artistas, los creadores y los diseñadores. Entre ellas, citó 'Creators for Europe United', una carta abierta dirigida a los Ministerios de Cultura ante el Consejo de Educación, Juventud y Cultura de mayo de 2025.
Asimismo, explicó los ejes del 'Manifiesto por la Dignidad Artística' y citó las reclamaciones del manifiesto READ de la Red Española de Asociaciones de Diseño para la convivencia ética del diseño y la IA. "En este manifiesto se destaca la importancia de garantizar unas condiciones laborales justas y equitativas; formación continua y financiada", destacó Varela, quien pidió "poner límites éticos a la automatización" y "crear fondos de garantía para la transición justa".
Por ello, Varela explicó que el futuro de la IA paso por "la sensibilización y comunicación pública: la implicación de las Administraciones Públicas para cambiar las políticas; la exigencia de garantías retributivas, de aportación de fondos para la recualificación y de formación continua a las empresas mediante la negociación colectiva".
Asimismo, destacó la importancia de un reparto justo de la riqueza y recalcó la importancia de diferenciar la innovación –"algo que nos beneficia a todos por igual y que aporta al conjunto de la sociedad", destacó– y los "inventos", que solo genera beneficios a unos pocos. "Este debate que no es colombiano, español o europeo: es global", explicó.
Por último, reivindicó el paso "de las palabras a los hechos" y puso como ejemplo de acción proyecto de Real Decreto que reforma el Estatuto del Artista, que añade un apartado de Derechos frente a la Inteligencia artificial en el que destacan estas cuatro características: no se puede usar IA para replicar la imagen o la voz de un artista sin consentimiento; debe existir una compensación dineraria; debe haber acuerdo escrito y los usos se definirán en la negociación colectiva.
|