Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transportes concede el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2025 a José Luis Manzanares Japón

Agencias
miércoles, 20 de agosto de 2025, 16:03 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció este miércoles la concesión del Premio Nacional de Ingeniería Civil correspondiente a la convocatoria 2025 al doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos José Luis Manzanares Japón, "en reconocimiento a su extensa y extraordinaria trayectoria profesional en los campos del agua y de la ingeniería estructural".


El Ministerio explicó en un comunicado que el jurado del galardón, presidido por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, decidió otorgar este premio a Manzanares Japón por las "sobresalientes cualidades y circunstancias" que caracterizan su trayectoria profesional.


El jurado del Premio destacó que el ingeniero "ha sabido combinar con maestría su faceta técnica con la empresarial, académica y humanista" y se ha convertido en "un ejemplo paradigmático de cómo la ingeniería puede trascender el plano técnico para convertirse en motor de desarrollo, innovación y reflexión social".


Manzanares Japón cuenta con una trayectoria profesional de más de cinco décadas y su trabajo ha influido en la infraestructura y el desarrollo urbano en España y en el extranjero.


El premiado se graduó en la promoción de 1964 de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la misma universidad en la que obtuvo su doctorado en 1973.


Como técnico, ha diseñado lo que él mismo denomina "Estructura Épicas", que combinan "elegancia y funcionalidad", con un enfoque que busca integrar la obra en el paisaje y la cultura local. Entre esas obras destacan el puente de El Cachorro (Sevilla), Abbas Ibn Firnas (Córdoba) y El guardián del castillo (Alcalá de Guadaira).


Asimismo, su trabajo se ha centrado en la integración del medio natural y urbano, y ha liderado proyectos para mejorar la calidad de vida en las ciudades.


Manzanares Japón también ha dedicado parte de su carrera a la modernización y mejora de infraestructuras hídricas, y ha sido pionero en el diseño y construcción de presas y canales, y ha contribuido a la gestión del agua en España. En el abastecimiento y saneamiento urbano, ha introducido modelos matemáticos y técnicas de telecontrol en la gestión de redes.


Entre sus logros profesionales, Transportes también destacó su planificación de grandes proyectos de infraestructura de transporte, al frente del diseño de más de 2.000 kilómetros de autovías y con importantes contribuciones a la modernización del transporte ferroviario en España.


Además de su labor profesional, Manzanares Japón ha mantenido una sólida trayectoria académica y es académico de la Real Academia de Ciencias de Sevilla. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosas distinciones y premios, como la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, el Premio Eduardo Torroja a la innovación estructural, y la Medalla de la Ciudad de Sevilla, entre otras.


PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


El Premio Nacional de Ingeniería Civil es un galardón que concede anualmente el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, de acuerdo con los establecido en la Orden de 3 de agosto de 2001, como recompensa y reconocimiento a la labor desarrollada fundamentalmente en España por un profesional relacionado con la ingeniería civil.


Para su otorgamiento, se valoran con criterios objetivos los méritos de los candidatos, para lo que se tiene en consideración la repercusión social, económica, estética y tecnológica de su actividad. El galardón está dotado con un diploma acreditativo y una cuantía económica de 31.470 euros, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para 2025.


El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, es el encargado de impulsar y gestionar las tareas asociadas a la concesión de este Premio.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto