MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
La fragata 'Navarra' ha desarrollado distintas actividades operativas de cooperación bilateral, así como de carácter diplomático, durante su escala en el puerto de Mombasa, en Kenia, en el marco de la operación Eunavfor 'Atalanta' de la Unión Europea contra la piratería.
Según informó el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), la 'Navarra', que despliega en aguas del océano Índico como buque insignia de la citada operación 'Atalanta', ha realizado una serie de acciones de coordinación, formación y cooperación con la Marina de Kenia para fortalecer los lazos bilaterales y promover la vigilancia marítima en esta área.
El comandante Valentín Calvar Cerecedo, al mando de la fragata, señaló que "el objetivo es comprobar el grado de interoperabilidad en operaciones de seguridad marítima en la región, además de intercambiar experiencias".
Durante estas actividades operativas, se ha realizado un ejercicio de abordaje simulado, en el que los marinos keniatas pusieron en práctica sus procedimientos de abordaje, registro y comprobación de documentación a bordo de la 'Navarra', que actuó como buque blanco y compartió los procedimientos en este ámbito.
Al finalizar la escala, la fragata 'Navarra' realizó un ejercicio en la mar con el patrullero de la Marina de Kenia 'Shupavu', fabricado en España por el astillero Gondán.
OPERACIÓN EUROPEA
La fragata 'Navarra' se incorporó a la operación 'Atalanta' el pasado 11 de junio, tras relevar en Yibuti a la fragata 'Reina Sofía'. Como parte de la 41ª Escuadrilla de Escoltas de la Armada española, la 'Navarra' tiene base en Rota, Cádiz. El año pasado cumplió 30 años al servicio de la Armada, y es la sexta vez que despliega en el marco de la operación europea de lucha contra la piratería.
A bordo navegan más de 220 personas, entre las que se encuentra una Unidad Aérea Embarcada, con un helicóptero SH-60B y un vehículo no tripulado Scan Eagle. También un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina y los miembros del Estado Mayor de la operación, bajo el mando del contralmirante Vázquez.
La operación 'Atalanta' es el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005. Con el apoyo de España, se convirtió por decisión del Consejo de la UE, en noviembre de 2008, en la primera operación naval de la Unión Europea que desplegaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).
A finales de 2024, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta el 28 de febrero de 2027. En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Mascate (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo y los golfos de Suez y Aqaba.
|