MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, acompañada por la concejala del distrito de Arganzuela, Lola Navarro, visitó este miércoles la Oficina de Objetos Perdidos del consistorio, donde destacó "el alto grado de satisfacción" de los madrileños con su funcionamiento, puntuado con un 'sobresaliente'.
Según informó el Consistorio, la dependencia municipal, encargada de los bienes extraviados que depositan los ciudadanos o las entidades colaboradoras que los encuentran, custodia actualmente alrededor de 155.000 objetos, como monederos, llaves, ropa, joyas, teléfonos móviles y tablets, entre otros muchos.
Hidalgo subrayó en su visita "la excelencia y la envergadura de un servicio que solo en el primer semestre de este año ha recibido 41.387 objetos, una media de 229 al día" y cuya finalidad es "restituirlos a sus legítimos propietarios o, cuando no es posible identificarlos o localizarlos, entregarlos a la persona que ha hallado los objetos, según dicta el Código Civil". Para facilitar la identificación de sus pertenencias, Hidalgo animó a los madrileños a "incluir en sus enseres de más valor una tarjeta con sus datos de contacto".
La consejera destacó el "alto grado de satisfacción con el servicio prestado presencialmente", con una puntuación media del 8,5 sobre 10. Destaca la valoración otorgada a la amabilidad y el trato del personal, que obtiene una nota sobresaliente de 9,6. A lo largo primer semestre de este año acudieron a la oficina 7.529 personas, a las que se les ofrece además la posibilidad de hacerlo con cita previa.
Además, se puede realizar atención telemática, a través de correo electrónico. En los seis primeros meses de este año se tramitaron 15.096 respuestas a peticiones de información ciudadana. La valoración del tiempo de respuesta para la atención telemática se sitúa en un 8 sobre 10.
CASI 90.000 EUROS EN ESTE AÑO
La Oficina de Objetos Perdidos recibe también dinero en metálico que quienes encuentran entregan y que, una vez transcurrido el plazo legal de custodia de dos años y no ser recuperado por sus propietarios o por los halladores, pasó a las arcas municipales.
En el primer semestre de 2025, fueron depositados en la Oficina de Objetos Perdidos 88.067 euros, de los que han pasado definitivamente a las arcas municipales 30.656 euros.
MEDIOS DE TRANSPORTE
En lo que llevamos de 2025, los meses con más objetos depositados han sido enero (8.967) y mayo (7.282), los inmediatamente posteriores a los periodos vacacionales de Navidad y Semana Santa. Aunque solo se recogen objetos extraviados en el término municipal de Madrid, la mayoría de ellos proceden de los distintos medios de transporte que atraviesan o llegan a la ciudad. El 56% de ellos procede del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas; el 18%, de Metro de Madrid; y el 7,3%, de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid).
A ellos hay que añadir los bienes encontrados en el servicio de trenes (ADIF, AVE y Renfe-Cercanías), de taxis y VTC, los encontrados en las oficinas de Correos, y los recogidos por la Policía Municipal y Nacional. Tan solo el 3,4% de los objetos en depósito a 30 de junio, proceden de ciudadanos que los encontraron en la vía pública.
Tal y como apuntó Hidalgo, "en los meses de más desplazamientos por vacaciones, como en Navidad o en verano, se experimenta un repunte en las recepciones de objetos perdidos". Esto se debe a que "la gente viaja más y se reciben más objetos procedentes del aeropuerto, de Metro de Madrid o de Renfe".
|