MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
La planta de biogás Cobirgy, promovida por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y la compañía desarrolladora local Connect Bioenergy, en La Sentiu de Sió (Lérida) ha completado su tramitación urbanística al recibir la notificación que confirma la aprobación final al Plan Especial Urbanístico Autónomo (PEUA) y a la Autorización de la Comisión Territorial de Urbanismo de Lleida por parte de Comisión de Territorio de Cataluña.
La planta, que cuenta ya también con la Autorización Ambiental Provisional avanza así en su tramitación y se prevé que se inicie su construcción durante 2026.
Cobirgy explicó que la planta, que generará 40 empleos de jornada completa directos e indirectos, a largo plazo, así como hasta 100 puestos de trabajo durante los dos años de construcción de la planta, ha sido designada como proyecto de importancia estratégica por el gobierno catalán y es un ejemplo de economía circular y sostenibilidad para el campo y parte de la solución al reto regional que supone el exceso de nitratos en suelo y agua provocado por la concentración de la producción agrícola, dando así sostenibilidad y continuidad a la ganadería intensiva local.
La planta transformará unas 500.000 toneladas de materia prima verde y sostenible (residuos orgánicos) como el purín de cerdo, estiércol de vaca y terneros, gallinácea de granjas locales, residuos de matadero y otros residuos orgánicos industriales no peligrosos de empresas locales para la producción de gas verde (biometano), el cual se inyectará en la red de gas natural existente.
El proyecto contribuirá a la economía circular, ya que incluye una planta de tratamiento de digestato diferenciadora de otras plantas de biogás, dado que elimina patologías y genera una fracción de fibra rica en materiales orgánicos y muy valorada por sus cualidades agronómicas. La fracción liquida del digestato se separará y se transformará en productos fertilizantes concentrados para la venta local o para exportación. Además, la planta producirá CO2 biogénico para uso industrial o para proyectos Power-to-X.
Con una capacidad de producción anual estimada de gas natural renovable de 200 GWh al año, el equivalente al consumo de 23.000 hogares, esta planta contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, concretamente se estima que ahorre entre 76.000 y 80.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.
INTEGRADO EN EL TERRITORIO
En línea con la política de CIP de integrar al territorio en todos los proyectos que desarrolla, el proyecto Cobirgy está "trabajando ya en las primeras medidas que pondrá en marcha para maximizar su impacto social positivo y directo en los municipios en los que se desarrollará.
Así, los promotores del proyecto Cobirgy están diseñando, en colaboración con los municipios, distintas medidas que mejoren la vida de sus vecinos y que incluyen la subvención de una zona deportiva en La Sentiu de Sió, un Plan de Impulso Municipal en Belcaire y Becas para estudios en la escuela de Balaguer.
La planta se convertirá en una "solución viable y sostenible para la gestión de purines de las explotaciones agrícolas cercanas dando así sostenibilidad y continuidad a la ganadería intensiva local. Concretamente en la comarca de La Noguera todos los municipios están declarados como zonas vulnerables, y específicamente, La Sentiu de Sió presenta un Índice de Carga Ganadera (ICR) de 0,927, un valor muy elevado que refleja que la capacidad de recepción de nitrógeno de la base agrícola próxima esta próxima a la saturación".
"Más de 300 ganaderos de las comarcas de La Noguera, Pla d'Urgell y Urgell que han firmado ya su adhesión al proyecto garantizando más de 400.000 toneladas de deyecciones anuales que se convertirán en biometano y CO2, mejorando así la gestión sostenible de residuos ganaderos y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto sigue trabajando para incorporar a más ganaderos de la zona. Más del 80% de las granjas que suministrarán estos residuos agrícolas se encuentran situados a un radio de 15 kilómetros de la futura planta de biogás, que será una solución al problema de la gestión sostenible de residuos para los ganaderos de la zona. Además, la planta planea desarrollar convenios con empresas industriales locales para facilitar y apoyar las prácticas sostenibles para la recolección y gestión de residuos orgánicos en la zona", explicó.
El transporte de 'feedstock' a la planta y de los productos generados por la misma, como el digestato sólido y productos fertilizantes, se realizará a través de vehículos cerrados o cubiertos, de modo que los materiales que emiten olores no estén expuestos al aire libre durante el transporte. La planta contará con un moderno sistema de gestión de olores estándar de la industria.
|