MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
La dirección nacional del PP respaldó este martes la inversión en prevención de incendios que realizan sus gobiernos autonómicos, y achacó la crisis que atraviesa España a que "el verano está siendo terrible" y con unas circunstancias climatológicas "anómalas" que facilitan la virulencia del fuego: desde una ola de calor de 16 días consecutivos, a la baja humedad y vientos de 40 kilómetros por hora.
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, asumió que es "evidente que hay que invertir en prevención". Pero defendió que las comunidades del PP ya lo están haciendo y puso de ejemplo a Castilla y León, que según ella ha "triplicado" esta partida presupuestaria, y a Galicia. Ambas son las comunidades más afectadas por la crisis actual, junto a Extremadura, donde también gobiernan los populares, y Asturias (PSOE).
Durante los últimos días han proliferado imágenes de vecinos que han salido de sus casas con desbrozadoras para quitar la maleza del campo y frenar la eventual llegada del fuego. En Ourense, además, hay una persona detenida por levantar un cortafuegos para supuestamente frenar el avance de las llamas.
Muñoz alegó en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia que "hay mucha masa forestal", lo que dificulta las actuaciones de los ejecutivos autonómicos. No obstante, reconoció que habrá "lecciones" que "todas las administraciones" deberán aprender tras esta catástrofe y "muchos replantes que hacer de la mano de los técnicos".
Sin embargo, en lo que concierne a la gestión de sus comunidades, la dirigente popular incidió en defender a sus compañeros al tiempo que reclamó "un pacto de financiación entre todas las comunidades autónomas", dado que el actual modelo lleva obsoleto desde hace 11 años. "Sí que se hace gestión de prevención. Castilla y León ha triplicado el presupuesto desde hace tres años. Galicia, también. Pero hay mucha más forestal y es evidente que tendremos que hacer muchos replantes de la mano de los técnicos, nadie lo está negando", dijo.
Del mismo modo, señaló que los políticos están al margen de las actuaciones de los operativos de emergencias frente a los incendios, por lo que las decisiones están siendo técnicas. "El señor Rueda (presidente de la Xunta de Galicia) y el señor Mañueco (presidente de la Junta de Castilla y León) no deciden qué técnicos van al incendio, cómo se apaga, si se ataca por el flanco norte, si se meten máquinas o si van más helicópteros", explicitó antes las dudas de si hay decisiones políticas en la extinción de las llamas.
En esta coyuntura, Muñoz desechó la posibilidad de que las comunidades del PP soliciten al Ministerio del Interior el nivel 3 de emergencia, lo que daría al Gobierno central el mando único de la crisis. La portavoz del PP considera que la declaración de la emergencia nacional "no cambia nada" porque "no tendría que suponer más medios", dado que el Gobierno ya tiene la responsabilidad de ponerlos a disposición de las comunidades, ni "facilitaría la coordinación" como en la dana, puesto que hay varios dispositivos y no uno solo centralizado. "Dejémonos de líos y pongámonos a trabajar", zanjó.
|