Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los pasajeros aéreos internacionales repuntan un 6% hasta julio y alcanzan los 63,7 millones

Agencias
martes, 19 de agosto de 2025, 11:38 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


España recibió 63,7 millones de pasajeros internacionales entre enero y julio, lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo de 2024, después de que solo en julio la cifra de viajeros procedentes de aeropuertos extranjeros ascendiera a 11,7 millones, un 4,3% más que en el séptimo mes del pasado ejercicio.


Según los datos publicados este martes por Turespaña, en julio, se registró un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, a excepción de Alemania. En el capítulo de la diversificación de mercados, destacan las subidas de China y Corea del Sur y la recuperación de Japón, al igual que los repuntes desde Turquía y Colombia.


En cuanto a los principales mercados emisores, Reino Unido emitió 2,7 millones de pasajeros internacionales y generó el 23,1% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 4%. Baleares fue el principal destino de los británicos, aglutinando el 27% de los pasajeros, seguida por Canarias, con una cuota del 20,9%. En tasas de variación interanual, Galicia y Andalucía fueron las que elevaron en mayor medida su crecimiento, superior al 10%.


Desde Alemania volaron en julio 1,6 millones de pasajeros (13,4% del total), con un ligero retroceso interanual del -0,6%. Aunque Baleares fue la principal receptora, con una cuota del 46,7% de llegadas, éstas disminuyeron un -3,2%. Cataluña y Canarias fueron las siguientes comunidades con mayor recepción de pasajeros, registrando variaciones interanuales del -1,0% y 6,1%, respectivamente.


Desde Italia llegó el 9,8% del flujo de pasajeros recibidos en julio, 1,1 millones, registrando un crecimiento interanual del 5%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, que experimentó un leve retroceso. La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 52,2% de las llegadas. En variaciones interanuales, el País Vasco, Cataluña y Canarias tuvieron un comportamiento notorio con aumentos superiores al 10% respecto al mismo mes del año anterior.


Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en julio. Baleares y Cataluña acapararon el 47% de las llegadas totales de este mercado, pero fue Baleares la que mostró el mayor incremento, recibiendo 18.499 pasajeros internacionales adicionales respecto a julio del año anterior.


Por su parte, los pasajeros llegados desde Países Bajos representaron el 4,9% del total, y experimentaron un aumento del 11,1%. Se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20,4% y 18,6%, respectivamente. Excepto Galicia, todas las comunidades mejoraron, destacando entre todas Andalucía.


En julio las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo el más intenso el de la Comunidad Valenciana, del 8,2%, y el más moderado el de Baleares, un 1,2%.


En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en el mes de julio, con 2,2 millones (un 2,5% más), seguido del de Barcelona, con alrededor de 2 millones de pasajeros internacionales (un incremento del 4,9%), y el de Palma, con 1,8 millones de llegadas, que aumenta en tasa interanual ligeramente un 0,8%. El mayor incremento interanual lo registró el aeropuerto de Alicante, con un 8,3% más de llegadas que en julio del año anterior.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto