MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El periodista Ricardo Medina, miembro del equipo fundador de Telemadrid y creador de formatos televisivos como 'Madrid Directo', 'España Directo' y 'La Mañana de La 1' falleció ayer en Madrid a los 67 años, según informó este martes la Academia de Televisión.
Ricardo Medina recibió el pasado 21 de noviembre el Premio APM de Periodismo Especializado 2023 por los 30 años de 'Madrid Directo', un programa que, en sus propias palabras, "modificó el ADN del reporterismo televisivo en España".
El también CEO de Medina Media fue, según esta productora, "padre profesional e inspiración de muchos comunicadores y profesionales de la comunicación, contribuyó al crecimiento personal y profesional de numerosos compañeros, dejando una profunda huella en quienes tuvieron el privilegio de trabajar a su lador".
También resaltó que "fue un líder ejemplar, un compañero cercano y una persona comprometida".
La Academia de Televisión compartió su dolor por "la repentina pérdida de un grandísimo profesional, comprometido con el medio y con una brillante trayectoria en el mundo audiovisual". Por ello, transmitió su "más sentido afecto y apoyo a su familia, compañeros y amigos en este difícil momento".
Ricardo Medina se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y formó parte de la primera promoción de Periodismo del CEU en Madrid, obteniendo el número uno.
Comenzó su carrera profesional como delegado de la Agencia EFE en El Salvador, en la que comenzó una labor de casi una década como corresponsal de guerra, cubriendo los conflictos bélicos de Guatemala, Haití, Ruanda, Sarajevo y la Guerra del Golfo.
También dirigió la delegación de EFE en el Caribe y en el canal 24 All News Channel de Puerto Rico, siendo ésta su primera aproximación a la televisión, campo profesional al que siempre estuvo vinculado.
En 1989 regresó a España para formar parte del equipo fundador de Telemadrid, en la que coordinó los informativos y distintos programas especiales. En esta etapa creó 'Madrid Directo' en 1993, un formato inspirado en el concepto local de las televisiones de EEUU que luego se adapto a otras televisiones autonómicas.
En 1994 fue nombrado coordinador general de Informativos Telecinco, para la que cubrió el genocidio de Ruanda, siendo su serie de reportajes nominada a los Premios Emmy.
En 1996 regresó a Telemadrid como jefe de deportes, cargó que desempeñó hasta 1999, para poner en marcha el Máster de Televisión de la Universidad Complutense de Madrid y Telemadrid.
En 2001 dejó Telemadrid pata lanzar el Canal Metro Madrid, del que fue su primer director general. Dos años después, en 2003, se trasladó profesionalmente a Andalucía.
A lo largo de su carrera, creó programas como 'Madrid Directo', 'España Directo' y 'La Mañana de La 1'. En 2004 creó su propia productora, Medina Media, que más adelante se integró en el grupo empresarial Medina Media Global, compuesto por Medina Media Consulting y Medina Media Events.
|