Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola construirá la primera agrovoltaica para potenciar el cultivo de manzanas de País Vasco

Agencias
martes, 19 de agosto de 2025, 11:06 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Iberdrola construirá una nueva agrovoltaica en (Álava) País Vasco, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento dentro del programa municipal 'Vitoria-Gazteiz: Ciudad Laboratorio', que irá destinada a potenciar el cultivo de manzanas para la producción de sidra de alta calidad y a producir energía eléctrica renovable.


Entre otros objetivos, en el ámbito de la producción sostenible, el proyecto persigue el impulso de la agricultura ecológica, generando en el medio plazo empleo y negocios en torno al sector de la producción y a la distribución de producto ecológico agrario alavés, según explicó la eléctrica este martes.


La empresa explotadora de la plantación de los manzanos será Sidrería Kuartango, referente en la investigación y desarrollo de iniciativas agrícolas en Álava. Su objetivo con este proyecto pasa por impulsar la producción de manzana local.


La instalación de 901 kW instalados en placas fotovoltaicas es un proyecto de I+D hibridada con baterías y ha sido el único de carácter agrovoltaico seleccionado en el País Vasco dentro de la Primera Convocatoria de los programas de ayudas a la inversión en proyectos innovadores de energías renovables y almacenamiento.


El diseño del software de posicionamiento ha sido desarrollado por la empresa vasca Powerful Tree y está pensado para, a través de inteligencia artificial, determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares. Colocadas en una estructura porticada a 4,1 metros sobre los manzanos, posibilitan, al mismo tiempo que suministrar energía limpia, generar sombra, reducir la irradiación y su estrés térmico, proteger los árboles de la climatología adversa influenciada por el cambio climático, mejorar la calidad del suelo y del cultivo y reducir el uso de agua, entre otros beneficios. A la estructura porticada principal se añade un novedoso diseño de cables tensados en acero de alta resistencia con prestaciones que posibilitan el tránsito libre de vehículos agrícolas y reducen los costes de mantenimiento de la planta.


Con ese objetivo, los módulos fotovoltaicos, de 700 W cada uno, cuentan con seguidores y son bifaciales, lo que permite a los paneles orientarse, en este caso para el mejor rendimiento de la plantación, y producir energía solar desde sus dos lados. La instalación también cuenta con tres inversores con una potencia total de 750kWn, y un sistema de almacenamiento con dos módulos con una potencia de 240kWn y una capacidad de almacenamiento de dos horas.


En este sentido, Iberdrola destacó que la energía agrovoltaica no solo contribuye a la sostenibilidad energética y alimentaria, sino que puede ser una herramienta estratégica para el desarrollo rural ya que, da lugar a un doble uso del suelo lo que genera economía complementaria y diversifica los ingresos del agricultor haciendo en muchos casos viable la agricultura en un contexto de precios inestables y creciente vulnerabilidad climática.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto