MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El 80% de los residuos que se encuentran en playas y mares españoles "tiene su origen en tierra firme", con las colillas y los plásticos como "principales protagonistas del problema", según alertó este martes el 'Proyecto Libera' de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
El ranking de los residuos "más frecuentes", elaborado a partir de los datos de eLitter (interior) y Marnoba (playa), "confirma la tendencia": colillas (94.214), fragmentos de plástico y envases (48.526) ocupan los primeros puestos tanto en espacios naturales del interior como en el litoral español.
Según el último estudio sociológico elaborado por 'Proyecto Libera' en 2024, solo el 29% de la población "conoce la existencia de sanciones por abandonar residuos en la naturaleza". Esto supone una cifra "especialmente baja" entre los jóvenes, concretamente representa un 5,6% en el grupo de edad de 16 a 24 años. Entre quienes tienen conocimiento sobre la existencia de estas sanciones, las multas son, con diferencia, "la más conocidas", con un 72% de menciones.
Aun así, el apoyo a las sanciones es "mayoritario en España". El estudio refleja que el 77% de los españoles reclama "multas económicas como medida fundamental" para reducir la 'basuraleza', seguidas de "limpiezas en la naturaleza" y "acciones comunitarias".
Cada pequeña acción cuenta para poner fin a la 'basuraleza'. "La colaboración ciudadana, la prevención y la aplicación efectiva de sanciones son claves para proteger nuestros entornos naturales. En este viaje de la basuraleza, en el que todos somos responsables, reforzar la información sobre estas sanciones es fundamental para cortar el recorrido de los residuos antes de que lleguen al mar", declaró la coordinadora del 'Proyecto Libera' en Ecoembes, Sara Güemes. "Solo así conseguiremos que la basura no inicie un viaje sin retorno hacia nuestros mares y playas", añadió.
El abandono de residuos en la naturaleza "no es un gesto inocuo. Más allá del impacto estético, supone una amenaza directa para la biodiversidad, contamina suelos y aguas y afecta a nuestra salud", señaló el coordinador del 'Proyecto Libera' en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz. Por eso, "es fundamental que las administraciones actúen con firmeza y que las sanciones se apliquen de forma real y efectiva", concluyó.
|