MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, aseguró este martes que el Gobierno "está implantando inversiones de los fondos europeos a lo largo y ancho del territorio para evitar la despoblación".
López admitió en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, que los servicios públicos deben llegar a todas las zonas del país para garantizar la permanencia de la población en esas localidades y evitar que se descuide el entorno rural y se produzcan incendios como los actuales.
El ministro expuso que la reducción de la despoblación en 2024 "fue mejor después de muchos años de llevar inversiones al mundo rural" y de aprovechar los fondos europeos para la transformación verde y digital.
"Cuando no se cuidan los montes, cuando no se tiene población ni ganado, pasa lo que pasa", admitió López en relación con los incendios.
No obstante, el ministro también responsabilizó de los fuegos a los quienes tienen la competencia en prevención y "que no tienen plantillas fijas, que solo contratan en verano y que no desbrozan", en referencia a los presidentes autonómicos.
López responsabilizó de la despoblación a los gobiernos autonómicos del PP por sus recortes en servicios públicos en regiones como Castilla y León y Galicia.
Por el contrario, ensalzó la gestión del socialista Guillermo Fernández Vara al frente de la Junta de Extremadura entre 2015 y 2023. "Apostó por darle un futuro industrial a Extremadura y ahora se están abriendo fábricas de baterías. Es un ejemplo de éxito", recalcó.
Como ministro de la Función Pública, López insistió en que "hay que creer en lo público" y "reforzar las plantillas", porque "cuando se niega lo público, pasa lo que pasa".
LLAMADAS FALSAS
López también habló en la entrevista del balance del Plan de Estafas Telefónicas y por SMS, que desde su entrada en vigor el pasado 7 de marzo ha bloqueado cerca de 48 millones de llamadas y más de 2,2 millones de SMS. "Imaginen la dimensión del problema. Hace un año nos planteamos atajar este problema del que todos hemos sido víctimas", comentó.
El ministro precisó que existen estafas o suplantación de personalidad y, por otro lado, llamadas comerciales. Si bien estas últimas "son legítimas", la falta de identificación hacen que los ciudadanos contesten pensando que se trata de un familiar o conocido, de ahí la necesidad de que "se identifique como llamada comercial".
Asimismo, el Gobierno sigue avanzando en este plan con un registro de las empresas y organismos en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el envío de SMS y evitar estafas.
"Todos recibimos SMS" que se hacen pasar por ser "de Correos, de la Dirección General de Tráfico o de algún banco… y es verdad que mucha gente pica. Creo que es un tema grave", lamentó.
|