Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía, Baleares, Canarias, la Comunidad Valenciana y Madrid superan ya los precios récords de la 'burbuja' inmobiliaria

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 14:05 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Andalucía, Baleares, Canarias, la Comunidad Valenciana y Madrid están superando en 2025 el precio máximo de la burbuja inmobiliaria en la compraventa de vivienda de segunda mano, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.


En el caso de Baleares, lleva más de dos años consecutivos superando el precio máximo de los años de la burbuja. En julio de 2025 en Baleares el precio medio fue un 84% más elevado que el máximo que alcanzó en abril de 2007.


En aquel momento, el precio máximo fue de 2.762 euros por metro cuadrado y ahora mismo en los 5.069. Así, si en 2007 comprar una vivienda de 80 metros cuadrados en Baleares costaba 221.000 euros, en 2025 el precio medio se eleva hasta los 400.000 euros.


Canarias también lleva más de dos años marcando récord de precios y superando los años de la burbuja de 2007. En concreto, el precio está ahora mismo un 47% por encima de los años del 'boom' inmobiliario. Así, cuando Canarias alcanzó el precio máximo fue en mayo de 2007 con un precio medio de 2.155 euros por metro cuadrado. Ahora el precio medio se sitúa en los 3.157 euros por metro cuadrado, por lo que un piso de 80 metros pasó de costar 172.000 euros a actualmente 252.000.


La Comunidad de Madrid supera en un 22% el precio máximo alcanzado en 2007. Entonces el metro cuadrado en la capital se situaba en los 3.970 euros, mientras que en julio de 2025 el precio medio se sitúa en los 4.858 euros.


Por su parte, Andalucía ha superado recientemente el precio máximo de 2007 y en julio de 2025 es un 4% más caro. Comprar una vivienda en 2007 en Andalucía costaba de media 200.700 euros, ya que el precio medio se situaba en los 2.509 euros por metro cuadrado y en 2025 cuesta 2.610 euros por metro cuadrado, hasta situar un piso medio en los 208.800.


En el caso de la Comunidad Valenciana acaba de superar el precio máximo que alcanzó en abril de 2007. Supera el precio de aquel momento en un 0,2%. Alcanza la cifra de los 2.436 euros por metro cuadrado, lo que supone que una vivienda media de 80 metros cuadrados cuesta de media 195.000 euros. El anterior máximo de 2007 se alcanzó con 2.430 euros por metro cuadrado.


"El precio de la vivienda de segunda mano en España se encuentra a menos de un 10% de marcar máximos históricos. Varias comunidades ya han superado los precios registrados en 2007, lo que implica que sus ciudadanos nunca se habían enfrentado a precios tan altos como ahora. Lo mismo sucede en las ciudades con mayor capacidad de atracción poblacional y en zonas turísticas, donde la presión de la demanda es mayor. Mientras la oferta no aumente, el tensionamiento de los precios se mantendrá. Probablemente, si el ritmo de encarecimiento se mantiene, el año que viene, toda España, alcanzará precios máximos", explicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.


Respecto al resto de comunidades, todavía distan del precio máximo de la burbuja inmobiliaria. La comunidad que menor diferencia tiene entre el precio actual y el máximo de 2007 es Galicia, que ese encuentra un 15% por debajo de ese precio. En el otro extremo, Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja están muy lejos de alcanzar máximos al estar todas ellas un 42% por debajo del precio del año 2007.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto