Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UPTA exige al Gobierno reforzar la prestación por cese de actividad de autónomos e impulsar una reforma fiscal en el nuevo curso

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 12:54 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) planteó este lunes cinco grandes prioridades que, a su criterio, debería atender el Gobierno con el inicio del nuevo curso político a partir de septiembre, entre las que citó una reforma fiscal, un refuerzo de la prestación por cese de actividad y la culminación del despliegue del nuevo sistema de cotización por rendimientos netos.


Sobre el cese de actividad, UPTA indicó en un comunicado que el actual sistema de protección frente al cese de actividad "no responde adecuadamente" a las necesidades del colectivo y reclamó que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ponga en marcha la reforma del cese de actividad y que se transforme en un "auténtico mecanismo" de protección.


También planteó una reforma fiscal para aliviar la carga del colectivo, pues "la presión fiscal que soportan los autónomos continúa siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo de su actividad". Así, comentó que el Observatorio Económico del Trabajo Autónomo revela que, pese al crecimiento de la facturación, el 80 % de los autónomos sigue "asfixiado por la carga fiscal".


Por otra parte, apremió a culminar el desarrollo del sistema de cotización por ingresos reales, en tanto que el nuevo modelo, en marcha desde 2023, requiere de una segunda fase de desarrollo para ajustarse mejor a las distintas realidades profesionales. "Desde UPTA exigimos al Gobierno reactivar las negociaciones y garantizar que la implantación final del sistema se lleve a cabo en los plazos previstos", apuntó esta organización en alusión a la recta final de este año.


En otro orden de cosas, UPTA reivindicó un nuevo marco de prevención de riesgos laborales para autónomos ante la "preocupante" siniestralidad en el trabajo por cuenta propia, con más de 32.800 accidentes y 66 fallecidos en 2024.


En este escenario, demandó un nuevo marco específico de prevención para el colectivo que responda a las particularidades del trabajo por cuenta propia y refuerce la seguridad de quienes ejercen en sectores de mayor exposición.


La quinta de las prioridades de UPTA es la urgencia de establecer un subsidio dirigido a los autónomos de más de 52 años que hayan agotado sus prestaciones, con el fin de evitar situaciones de desprotección social en una franja de edad especialmente vulnerable.


"Si queremos un trabajo autónomo que avance en el ámbito económico y social, en el ámbito de protección de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, deben de resolverse estas cinco asignaturas pendientes por parte del gobierno antes de que termine el año 2025. Pedimos para ello coherencia y cordura para que todas las organizaciones representativas y los agentes sociales tengamos altura de miras, abandonemos posicionamientos políticos que nada tienen que ver con los trabajadores por cuenta propia y nos sentemos a negociar lo antes posible", argumentó el presidente de UPTA, Eduardo Abad.


UPTA concluyó que estas cinco prioridades deben formar parte de la agenda política inmediata y reiteró su disposición a colaborar en el diseño de las reformas necesarias para consolidar un marco de protección y desarrollo "justo" para los más de tres millones de autónomos en España.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto