Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Agricultura concede el premio extraordinario 'Alimentos de España 2025' al colectivo de cocineros rurales

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 11:34 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el premio extraordinario Alimentos de España en la edición de 2025 al colectivo de cocineros rurales, en reconocimiento a la destacada labor profesional, social y cultural que desarrollan, según consta en la orden ministerial de concesión de los galardones publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


El jurado valoró que los cocineros rurales representan "un modelo ejemplar entre cocina y territorio, ya que trabajan con productores locales y valoran los alimentos de proximidad" y que con su actividad impulsan la sostenibilidad del sistema alimentario, preservan el patrimonio gastronómico y fortalecen el tejido económico rural, según destacó Agricultura en un comunicado.


El Ministerio también valoró la contribución de estos cocineros al arraigo poblacional y a la generación de empleo en zonas despobladas. El jurado personificó este premio en el chef Luis Alberto Lera, propietario del restaurante lera en Castroverde de Campos (Zamora). En 2024, fue reconocido por sus compañeros como 'alcalde de los cocineros rurales'.


Los Premios Alimentos de España, creados en 1987, son un reconocimiento a la excelencia, innovación y compromiso de las empresas. Este reconocimiento se engloba en la campaña 'El país más rico del mundo' para reforzar la marca España como potencia alimentaria y gastronómica de calidad.


Además del Premio Extraordinario, el Ministerio también resolvió el resto de las categorías de los Premios Alimentos de España 2025 de Industria, Iniciativa Emprendedora, Innovación, Internacionalización Alimentaria, Producción Ecológica, Producción de Pesca y de la Acuicultura, Comunicación, Promoción, Restauración e Iniciativa para la Reducción del Desperdicio Alimentario. En esta edición, se presentaron 139 solicitudes, 26 más que en la edición de 2024.


En la categoría de Industria Alimentaria, el gaalrdón recayó en Mahou (Madrid), mientras que el de Iniciativa Emprendedora fue para Vacum Carnes de Lujo (Valencia) y Panduru Economía Circular (Asturias). La empresa ganadora de la categoría de Innovación fue Remolonas Foods (Valladolid), en tanto que el Consorcio Español Conservero (Cantabria) recibió el premio a la Internacionalización Alimentaria.


Komvida Kombucha (Badajoz) se hizo con el reconocimiento en la categoría de Producción Ecológica. En el caso de la Producción de la Pesca y Acuicultura, el jurado eligió a Interfish España (Pontevedra).


El Premio de Alimentos de España 2025 en la categoría de Comunicación se lo llevó el director del programa Tierra y Mar de Canal Sur TV, José María Montero; el de Promoción recayó en Interporc (Madrid); y el de Restauración en Viena Repostería Capellanes (Madrid). Fundación Formació i Treball (Barcelona) fue reconocida en la categoría Iniciativa para la Reducción del Desperdicio Alimentario,


Los premiados tendrán preferencia en las acciones de promoción diseñadas por el Ministerio. La gala de entrega de los galardones se celebrará en otoño.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto