MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
La asociación mayoritaria de la Guardia Civil, Jucil, acusó este sábado al Ministerio del Interior de "imprudencia temeraria" por el poco control ante los incendios y solicitó en el Seprona "medios urgentes" ante la "oleada de incendios".
Jucil manifestó en un comunicado que la falta de personal y recursos "ha llevado a inoperatividad, riesgo e impunidad" y, por tanto, a la propagación de numerosos incendios por el país.
La asociación volvió a solicitar al Ministerio del Interior que solucione de "forma urgente" la falta de personal y medios en el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y advirtió que esta carencia es una "crisis estructural" que empeora "dramáticamente" ante la actual "ola de incendios forestales que arrasa el país".
Denunció que el Ministerio del Interior ha "ignorado reiteradamente los avisos", lo que considera una "imprudencia temeraria" en el contexto de la situación actual, ya que las plantillas del Seprona están "desbordadas, envejecidas e insuficientes para cubrir dignamente la extensa geografía nacional y la creciente complejidad de los delitos medioambientales".
"CONSECUENCIAS ALARMANTES"
Esta escasez de agentes, según la asociación, ha llevado a "consecuencias alarmantes" como son "inoperatividad, riesgo e impunidad" debido a que la falta de efectivos "dificulta seriamente las investigaciones", "impide una vigilancia eficaz y compromete la recogida de pruebas, dejando a muchos culpables sin castigo".
Según datos del Ministerio del Interior esgrimidos por Jucil, entre 2019 y 2023 el Seprona casi duplicó sus actuaciones penales, pasando de 3.818 en 2019 a 6.532 en 2023. En el ámbito de los incendios forestales, la cifra es de 455 actuaciones y 344 personas detenidas. A pesar de estos logros, la asociación subrayó que los datos oficiales demuestran que el Seprona "opera al límite" y que sus "cifras récord no pueden ocultar la carencia estructural de efectivos y recursos".
Por ello, exigió al Ministerio del Interior una respuesta "inmediata y efectiva" que incluya un "incremento urgente de las plantillas", una "modernización del catálogo de puestos de trabajo" y un "refuerzo de medios materiales y formación específica".
La asociación concluyó su comunicado afirmando que "la protección del patrimonio natural y la seguridad de la ciudadanía no pueden ser moneda de cambio ni víctimas de la inacción política" y que "es hora de actuar".
|