Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un centenar de ONG exigen a Israel que "deje de utilizar la ayuda humanitaria como arma"

Agencias
jueves, 14 de agosto de 2025, 01:01 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Más de cien ONG internacionales denunciaron este jueves las restricciones impuestas por las autoridades israelíes a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza en un momento en que en la Franja se vive una situación de hambruna que afecta a la totalidad de la población de este enclave. Por ello, exigieron a Israel que "deje de utilizar la ayuda humanitaria como arma".


Lo hicieron en un comunicado conjunto en el que atestiguaron que a pesar de que las autoridades de Israel afirman que "no existe ningún límite a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza", la realidad es que "la mayoría de las principales ONG internacionales no han podido entregar ni un solo camión con suministros vitales desde el 2 de marzo".


En ese sentido, expusieron que las autoridades israelíes "han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir artículos esenciales" (más de 60 sólo en julio) pretextando que estas entidades "no están autoridades para entregar ayuda".


El presidente y director ejecutivo de Anera (una de las organizaciones firmantes del comunicado), Sean Carroll, explicó que esta entidad "tiene preparados más de siete millones de dólares en suministros vitales para entrar en Gaza -incluidas 744 toneladas de arroz, suficientes para seis millones de comida- bloqueados en Ashdod, a sólo unos kilómetros de distancia".


Este "bloqueo" de la ayuda humanitaria, continuaron las ONG firmantes del texto, "ha dejado varados millones de dólares en alimentos, medicinas, agua y artículos de refugio en almacenes de Jordania y Egipto, mientras la población pasa hambre".


Estas entidades subrayaron que "han trabajado en Gaza durante décadas, cuentan con la confianza de las comunidades y tienen experiencia en distribuirla de forma segura", por lo que "su exclusión ha dejado a hospitales sin suministros básicos y ha provocado que niños, niñas, personas con discapacidad y personas mayores mueran de hambre y enfermedades prevenibles", a lo que se añade que "las propias personas trabajadoras humanitarias acuden a su labor con hambre".


Recordaron que ya advirtieron en su momento de que las normas de registro para ONG internacionales que Israel aprobó en marzo tenían como objetivo "controlar a las organizaciones internacionales, silenciar su labor de incidencia y censurar los informes humanitarios", lo que resulta "incompatible con el derecho internacional vigente", ya que "refuerza el control y la anexión por parte de Israel del Territorio Palestino Ocupado".


La directora de país de CARE (otra de las ONG firmantes), Jolien Veldwijk, apuntó que "desde que se impuso el asedio total el 2 de marzo, CARE no ha podido introducir ninguno de nuestros suministros valorados en 1,5 millones de dólares que ya estaban preposicionados para Gaza" y recalcó que "nuestro mandato es salvar vidas, pero debido a las restricciones de registro, la población civil se queda sin la comida, medicinas y protección que necesita con urgencia".


En la misma línea, la responsable de políticas de Oxfam (también firmante del comunicado), Bushra Khalidi, manifestó que esta entidad "tiene mercancías por valor de más de 2,5 millones de dólares que Israel ha rechazado para entrar en Gaza, especialmente artículos de agua, saneamiento e higiene, así como alimentos" y observó que "este proceso de registro lanza un mensaje a las ONG internacionales de que su capacidad de operar puede depender de sacrificar su independencia y su capacidad para alzar la voz".


Ante esta situación, las ONG reclamaron a la comunidad internacional "presionar a Israel para que pongan fin a la instrumentalización de la ayuda, incluida la obstrucción burocrática como los procedimientos de registro para ONG internacionales"; "insistir en que no se obligue a las ONG internacionales a compartir información personal sensible" ni a "poner en riesgo la seguridad o independencia del personal como condición para entregar ayuda"; y "exigir la apertura inmediata e incondicional de todos los pasos fronterizos y las condiciones necesarias para la entrada de ayuda humanitaria vital".


Entre las entidades firmantes del comunicado se encuentran Anora, CARE, Oxfam, Médicos sin Fronteras, Cáritas, Plan Internacional, Acción contra el Hambre, Educo, Entreculturas, HelpAge International, la Coordinadora de ONG, Médicos del Mundo y Save the Children.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto