Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía somete a información pública el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 11:29 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía anunció este miércoles en el Boletín Oficial de la comunidad (BOJA) la apertura del periodo de información pública para la propuesta inicial del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (Pesmaa).


Con esta medida, el Gobierno autonómico busca la "participación activa" de la ciudadanía, organismos, entidades y colectivos interesados para "enriquecer el documento final y asegurar que las políticas de salud mental y adicciones respondan de manera efectiva" a las necesidades presentes y futuras de la población andaluza.


El plazo para la presentación de alegaciones será de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el BOJA. Durante este periodo, todas las personas interesadas podrán "examinar el texto del proyecto y formular las alegaciones que consideren pertinentes".


El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó en marzo de 2023 la formulación de Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía. En el presente Pesmaa se definieron "seis prioridades para dar respuesta a los problemas, necesidades y retos" detectados en el diagnóstico inicial previo a la elaboración del Plan y que se alinean con otros Planes y Estrategias relevantes, tanto de la Consejería de Salud y Consumo como con otros Planes y Estrategias relevantes en el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza.


Estas prioridades serían la promoción de salud y prevención de problemas de salud mental y adicciones; la intervención comunitaria en salud mental y adicciones; la atención a la población infanto juvenil en materia de salud mental y adicciones; la atención a casos complejos en salud mental y adicciones; el enfoque de garantía de derechos, así como la participación e inclusión social; y finalmente, la atención a personas con problemas de salud mental y adicciones en situación de especial vulnerabilidad.


De esta forma, el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía busca "reformar y transformar el modelo de atención en salud mental y adicciones", integrando de forma coordinada ambas áreas e incorporando por primera vez la atención a la patología dual. Su objetivo es "garantizar una atención integral, equitativa y de calidad", reforzando la promoción y prevención de la salud mental, con especial atención a "la infancia y adolescencia como etapas prioritarias" para prevenir trastornos como la ansiedad mediante detección temprana e intervención precoz.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto