MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
Esta semana no saldrá ningún grupo más de menores solicitantes de asilo desde Canarias hacia la Península, pese a lo pactado hace siete días en la reunión entre el Ejecutivo canario y el central, que acordaron que se realizarían dos derivaciones semanales de dichos menores.
El objetivo de tales encuentros es garantizar y dar seguimiento al auto del Tribunal Supremo que ordenaba al Estado hacerse cargo de los demandantes de asilo menores de edad (827) alojados en el sistema de protección de Canarias.
Tras una nueva reunión entre ambos ejecutivos a propósito de los traslados celebrada hoy, el Ejecutivo canario criticó con dureza el hecho de que ningún otro grupo de estos menores vaya a salir esta semana del Canarias 50 rumbo a la Península. Ayer partieron los 10 primeros. "El Estado, por tanto, incumple una vez más lo acordado en estos encuentros", denunció.
Según la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez, la semana pasada, el Ministerio de Inclusión les habría asegurado que tendrían plazas para un segundo grupo, que saldría el sábado. "Esta reunión no ha servido de nada", lamentó Rodríguez.
Explicó que desde el Estado "han alegado dificultades administrativas, pero la realidad es que, en casi cinco meses, solo han conseguido diez plazas, las de los menores que salieron ayer, y siguen sin enviarnos un calendario de derivaciones tal y como prometieron la semana pasada".
Rodríguez se mostró molesta porque desde el Gobierno central alegan, entre otras cosas, que su sistema está al 86%. A su juicio, "resulta ofensivo que se escuden en esa supuesta saturación frente a una comunidad que lo tiene al 750%".
La directora criticó que "sigue sin existir un protocolo" y eso, en su opinión, "provoca la descoordinación entre todos los ministerios implicados, además de que tampoco escuchan a Canarias, ni a los técnicos ni sus sugerencias". "Así se producen los errores", prosiguió, "como presuponer que los menores pueden viajar solos y no enviarnos los nombres de las personas que van a acompañarnos y el día exacto de la salida".
"Tampoco nos presentaron el calendario al que se habían comprometido", prosiguió, y agregó que "nos han pedido tiempo hasta la semana que viene para plantear uno que aclare las salidas de lo que queda de agosto y la primera semana de septiembre".
Según Rodríguez, el Canarias 50, "donde ahora mismo hay 142 chicos que podrían ser derivados ya mismo, es un centro de tránsito donde no deberían estar más de quince días". Sin embargo, "la semana que viene, ya habrá muchos que lleven un mes".
Como dato positivo, la directora anunció que el Estado se compromete a que las chicas con protección internacional no tengan que ser evaluadas en el Canarias 50 y, por lo tanto, podrán ser derivadas a los recursos del Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional (Snapi) directamente desde los centros en los que están alojadas en la actualidad. En esta situación hay 90 adolescentes, informó.
El próximo 1 de septiembre, Canarias debe presentar un nuevo informe al Tribunal Supremo, en el que se indicarán todos los obstáculos que se están encontrando para el avance de las derivaciones.
A la reunión de este martes acudieron un equipo jurídico del Gobierno de canarias; la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez; y los viceconsejeros Francis Candil y Juan Doreste. Por parte del Estado, participaron el equipo jurídico, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela; la directora general de Infancia, Sandra de Garmendia; la directora general del Snapi, Paloma Favieres; y la subdirectora de Atención Humanitaria, Amparo González.
|