MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
La Xunta de Galicia anunció este martes la convocatoria de 11 bolsas de formación en el Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades para estudiar la lingüística, literatura, historia y la parte antropológica de la lengua gallega con el fin de promover su uso en todos los ámbitos profesionales.
En esta ocasión, las bolsas permitirán que los investigadores ahonden en algunos proyectos ya iniciados, como pueden ser el 'Tesoro paleográfico', 'Corpus de referencia del gallego actual' (Corga), 'Corpus Documentale Latinum Galleciae' (Codolga) y 'Bibliografía informatizada de la lengua gallega' (Bilega) entre otros.
Como novedad, en esta convocatoria el número de plazas, es de 11, una más que en 2024. De esta manera, podrán solicitar su plaza las personas licenciadas o graduadas universitarias en las titulaciones exigidas en el proyecto. Además, otros de los requisitos necesarios es acreditar el conocimiento de la lengua gallega en el nivel de perfeccionamiento o Celga 4, no resultar beneficiario de una bolsa en concursos anteriores o contratos del Centro Ramón Piñeiro y poseer una nota media en su expediente académico igual o superior a 6,5 puntos.
Las solicitudes, que podrán acercarse hasta el 12 de septiembre, serán evaluadas por una comisión específica que tendrá en cuenta los méritos acreditados documentalmente por cada uno de los solicitantes, considerando especialmente la nota media del expediente académico, su formación complementaria, la presentación de comunicaciones y congresos relacionados con la bolsa o las publicaciones relacionadas con la especialidad de la investigación.
El Centro Ramón Piñeiro es un organismo dependiente de la Consejería de Cultura, Lengua y Juventud cuyo cometido es promover la formación y capacitación de las personas universitarias a través de convocatorias públicas para la investigación y el estudio de programas en el ámbito de humanidades. Busca fomentar la capacitación de los titulados universitarios, promoviendo al mismo tiempo la enseñanza, cultura y la investigación de la lengua gallega.
Actualmente, sus líneas de trabajo giran alrededor de la lingüística aplicada, la literatura medieval, la recuperación de publicaciones literarias o la identidad colectiva, además de centrarse en la digitalización del conocimiento, con el propósito de ofrecer recursos digitales y herramientas que permitan poder compartirlos y difundirlos y sean de acceso libre.
|